A partir de mañana, los consumidores chinos podrán comprar un Moto X. A este modelo se le sumarán en breve e Moto G y el Moto X Pro, una versión del Nexus 6.

A partir de mañana, los consumidores chinos podrán comprar un Moto X. A este modelo se le sumarán en breve e Moto G y el Moto X Pro, una versión del Nexus 6.
Una nueva ronda de financiación de 10 millones de dólares, obtenida por la startup Lalamove, ayudará a que la empresa se expanda por más ciudades asiáticas.
Gmail ha registrado un aumento en el tráfico en el país asiático, que marca el fin de un corte de servicio que ha durado cuatro días.
El servicio de correo electrónico de Google ha sido interrumpido desde este fin de semana.
Xiaomi o Didi Dache han visto un importante crecimiento durante los últimos meses y han aumentado su valoración hasta cifras milmillonarias.
Finalmente ya hay una fecha para la llegada de la nueva tablet de Nokia, la flamante N1, que llegará al mercado chino el 7 de enero de 2015.
La BBC destapa la explotación de los trabajadores de fábricas subcontratadas por Apple en China y la compañía reacciona ofendida, desmintiendo la acusación.
Tras la denuncia de Ericsson en la India, otros fabricantes podría llevar a cabo acciones legales en otros países para frenar al gigante chino.
Hasta la fecha la startup china de reserva de taxis había recaudado 118 millones de dólares provenientes de firmas como GSR Ventures, Tencent o CITIC Capital Private Equity.
En lo que va de año los ángeles han cerrado 547 acuerdos con empresas emergentes del país.
Siguiendo los pasos de otras empresas tecnológicas chinas, Momo, el Tinder chino, está buscando una OPV en EEUU con una valoración cercana a los 2.000 millones de dólares.
La preocupacion de Samsung por ganar cuota de mercado le lleva a la caída de la lealtad de sus usuarios, en favor de su principal competidor.
¿Medida de control gubernamental o necesidad de proteger a los ciudadanos del robo de su información personal?
Los CEOs de Apple y Facebook visitaron China esta semana, con la esperanza de seguir mejorando su relación con el país.
La cifra de tiendas de Apple aumentará un 40% de aquí a 2016, según ha revelado Tim Cook en una entrevista.
El gobierno chino acaba de dar el visto bueno a Apple para que pueda empezar a vender su iPhone 6 y 6 Plus a partir del 17 de octubre.
Las consolas llevaban 14 años prohibidas en China. El desembarco de Xbox One puede verse empañado por el auge de los juegos para móviles en el país asiático.
La censura en China por parte del gobierno es algo habitual, en esta ocasión parece que Instagram ha sido bloqueado en el país tras la aparición de fotos de protesta en Hong Kong.
La Xbox One iba a ser la primera consola que se vendiera en China tras la prohibición del 2000, pero finalmente no se sabe si será así ya que su lanzamiento se retrasa.
Está considerando cambiar su política para que el contenido de los usuarios de LinkedIn que no está permitido en China se pueda ver a nivel mundial.
En su búsqueda por plantar cara a Alibaba y sus planes de expansión en el sector de la salud, Tencent acaba de invertir 70 millones en la empresa DXY.
La investigación por supuestas prácticas anticompetitivas de Microsoft que está en curso en el país asiático, probable motivo del viaje de Nadella.
Hace varios años, Internet Explorer y los problemas de monopolio derivados de él, supusieron un grave problema para Microsoft. Ahora es el gobierno chino el que investiga.
China busca ya una alternativa a Windows 8 y no tener que recurrir a Apple para uso gubernamental y público, ante esta situación y la desaparición de Red Flag hace más de un año, las miradas están puestas en un nuevo sistema operativo ...
El copresidente de la división Qualcomm CDMA Technologies cree que sus ventas en China crecerán cuando el país adopte la tecnología 4G.
De este modo, buscan reducir la dependencia del hardware y los servicios de compañías estadounidenses, e impulsar el sector en ambos países.
Trabaja desde hace un año con su proveedor Quanta para acabar con el exceso de horas extraordinarias y las malas condiciones de trabajo.
Desde hace 10 días, Apple almacena los datos de iCloud -que incluyen documentos, fotos y videos- de sus usuarios chinos en servidores de China Telecom.
Tras las protestas de China LAbor Watch y Green America, finlamente Apple ha decidido prohibir el benceno y n-hexano en las fábricas donde se llevaba a cabo la fase final de ensamblando de sus iPhones y iPads.
Ayer mismo os anunciábamos una noticia que sorprendió a muchos, en la que se indicaba que China habría decidido prohibir los productos de Apple en el ámbito público. Finalmente parece que no es así, sino que han excluido a Apple de la ...