El escándalo de espionaje desvelado por Snowden sigue teniendo consecuencias. China ha empezado a prohibir el uso de los productos de varias empresas estadounidenses y ahora le toca el turno a Apple.

El escándalo de espionaje desvelado por Snowden sigue teniendo consecuencias. China ha empezado a prohibir el uso de los productos de varias empresas estadounidenses y ahora le toca el turno a Apple.
Según los últimos datos, Xiaomi habría superado finalmente a Samsung en el mercado chino de los smartphones, convirtiéndose en el primer fabricante del país.
La nueva lista de proveedores de software de seguridad cibernética autorizados por China incluye a cinco empresas, todas ellas chinas.
Cientos de empleados de Nokia en China se unen contra la "adquisición hostil y los despidos violentos" de la corporación estadounidense.
El fabricante chino acaba de presentar su nuevo smartphone bandera, el Mi4, y apunta al populoso territorio para su expansión.
Shinyang Electronics fue acusado hace días de violar la ley china sobre trabajo infantil. La suspensión será definitiva si se confirman las acusaciones.
Apple se ha defendido de las acusaciones de un medio de comunicación estatal que apuntaba que el teléfono suponía una amenaza para la seguridad nacional.
Un tribunal de Beijing ha fallado en contra de Apple al confirmar la validez de una patente de una empresa china sobre su tecnología de reconocimiento de voz.
El grupo de ciberespías Deep Panda ha dirigido su atención a los esfuerzos de Estados Unidos en Iraq, donde hay grandes intereses petroleros chinos.
Su beneficio operativo de su segundo trimestre fiscal oscilará entre los 6.900 y 7.300 millones de dólares, lo que significa que será el tercer trimestre de caídas consecutivas en ingresos.
En lo que va de 2014 ha logrado ya vender todo lo que ya comercializó en el año pasado, incrementado sus ventas en un 271% con respecto al mismo periodo de 2013.
El año pasado se comercializaron 24 millones de televisores conectados en el país y este año se espera la venta de 33 millones de unidades, según los pronósticos de la consultora iResearch.
Los últimos datos publicados sobre la industria sitúan a España en el puesto 10 y revela que ya hay 1.800 millones de jugadores en el mundo.
Los test de seguridad de la firma alemana G Data así lo han revelado en el popular terminal de bajo coste N9500.
El grupo chino de comercio electrónico anuncia que absorberá la firma especializada en software y servicios en línea para telefonía móvil.
El Gobierno chino insta a los bancos nacionales a que reemplacen los servidores de IBM porque pueden poner en peligro la seguridad financiera del país.
Sony se ha reservado un 70% de una de las sociedades y el 49% de otra, establecidas con la empresa local Shanghai Oriental Pearl.
La medida se ha tomado para mejorar la seguridad en los equipos gubernamentales. Se desconoce por qué sistema operativo será sustituido Windows 8.
El Departamento de Justicia ha presentado cargos penales contra funcionarios del Gobierno chino por presuntas actividades de ciberespionaje.
El gigante de las redes sociales tramita la apertura de una oficina en Beijing para apoyar a los anunciantes locales que buscan vender sus productos a un público global.
La compañía china se sitúa por detrás de Samsung y Lenovo y ha adelantado a fabricantes como Coolpad, Apple o Huawei.
Tras la conquista del mercado chino, el fabricante de móviles inteligentes espera abrirse camino en países como Brasil, India o Indonesia.
El fabricante de teléfonos móviles y el de software esperan que el trato se cierre de manera definitiva durante este mes.
JD.com, la mayor tienda online de China, vendió su stock de 10.000 unidades del Nokia X, con un precio de 69 euros, en sólo 4 minutos.
Frente al monopolio de la firma surcoreana, la compañía china se muestra como el vendedor con mayor proyección con una cuota conjunta del 13% junto con Huawei y Xiaomi.
ZTE ha formado una venture con el estudio The9 para aprovechar el levantamiento del veto en China a este tipo de dispositivos.
Sus competidores han denunciado que cobra demasiado por sus licencias de patentes. Qualcomm se enfrenta a una multa de hasta 1.000 millones de dólares.
El acuerdo de la aceleradora de Telefónica con Virtue Inno Valley, una de las incubadoras más activas de China, permitirá a ambas organizaciones compartir recursos y promover negocios digitales en China y a escala global.
Las ventas de smartphones en China cayeron a 90,8 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2013, frente a los 94,8 millones de junio a septiembre.
La región ha cobrado una importancia clave en la expansión de la red profesional que desde 2011 ha logrado triplicar su base de miembros en estos mercados.