Con este salto al país vecino la operadora china ya cuenta con presencia en una decena de territorios asiáticos diferentes, al margen de China y Hong Kong.

Con este salto al país vecino la operadora china ya cuenta con presencia en una decena de territorios asiáticos diferentes, al margen de China y Hong Kong.
La firma finlandesa está reorganizando su presencia en el gigante asiático, para lo que ha cerrado dos de sus oficinas en el país.
No se conocen las causas por las que el servicio para compartir presentaciones comprado por Linkedin está inaccesible en el país.
La empresa de la manzana va a empezar a distribuir el último modelo de su tablet en el país, tras zanjar su conflicto legal con Foxconn.
Samsung es la marca con mejor imagen en Asia, pero la firma de Cupertino ha ascendido cuatro posiciones hasta el segundo lugar, situándose por encima de enseñas niponas como Sony o Panasonic.
Los dispositivos de la manzana en el país asiático incorporarán la cartografía de esta empresa local, en lugar de la de TomTom.
En un nuevo estudio global de KPMG entre ejecutivos de todo el mundo, un 44% ha asegurado que el país asiático desplazará a EE.UU como principal cuna tecnológica.
La firma de Cupertino ha puesto fin a su batalla legal con el fabricante chino en un tribunal de mediación.
El fabricante chino se suma a Nokia, Huawei, HTC o Samsung como partner para fabricar dispositivos con el nuevo sistema operativo móvil de Microsoft.
Los fabricantes locales tendrán una cuota de mercado combinada en el país similar a la suma de la de Apple y Samsung.
La compañía china vendió 15 millones de unidades en 2011 y planea convertirse en el tercer fabricante de smartphones en 2015.
China se convertirá en el mayor mercado de dispositivos conectados en ocho años, facturando 700.000 millones de dólares.
Aunque la compañía ha dicho que reducirá sus operaciones en todo el mundo, China se verá excluida de la reorganización al considerarse un mercado clave.
Canalys asegura que en tres años los terminales low-cost supondrán el 50% del negocio, principalmente por la influencia de los mercados emergentes.
Los legisladores están presionando a los dos fabricantes para obtener más información sobre sus relaciones con el gobierno chino y las empresas americanas.
Compañías tech en apuros en el mercado occidental como Nokia, RIM o HP se reorientan hacia países como China o India buscando la salvación.
La multinacional se ha deshecho del 50% de su parte en la teleco china con el fin de reducir deuda.
Las autoridades del país mandarín han dado su beneplácito a la empresa de la manzana para la inauguración de dos nuevas tiendas en Shenzhen y Chengdu.
La Comisión Europea abrirá una investigación a ambas firmas para averiguar si han recibido subvenciones ilegales por parte del gobierno chino.
Sina Weibo ha comenzado a incluir en su plataforma un código de conducta que explicita los mensajes que pueden ser publicados. Por cada infracción, los usuarios perderán puntos y pueden ver sus cuentas eliminadas.
China es el país con un mayor porcentaje de población que utiliza de forma regular el monedero móvil.
El país asiático ha visto un incremento del 14,40% en su cifra de consumidores de telefonía móvil en el último año. Ya hay 159 millones conectados mediante 3G.
El fabricante chino podría convertirse en un aliado estratégico para la expansión del sistema operativo móvil de Microsoft.
La empresa de ecommerce china pagará 7.100 millones de dólares a la compañía de Internet.
Los reguladores chinos dan su OK al acuerdo pero exigen a la firma de Mountain View que la plataforma Android esté disponible sin coste durante cinco años.
La empresa de Redmond afirma que sus teléfonos ya cuentan con un 7% de adopción en el mercado chino de smartphones, frente al 6% de Apple.
La compañía taiwanesa prepara una nueva oficina en los alrededores de la urbe más poblada de China.