El fabricante obtuvo 153,46 millones de beneficios en el último cuarto de 2011 y vendió 6,5 millones de teléfonos móviles solo en China.

El fabricante obtuvo 153,46 millones de beneficios en el último cuarto de 2011 y vendió 6,5 millones de teléfonos móviles solo en China.
Los ordenadores y smartphones del gigante asiático inundan los mercados de todo el mundo, mientras Beijing endurece el control sobre Internet y coquetea con grandes firmas occidentales.
La administración del país asiático obligará a los usuarios de plataformas como Sina Weibo a registrarse con sus nombres verdaderos. Las pruebas ya han comenzado en las grandes ciudades.
El número de usuarios de Internet en China superó la marca de los 500 millones a finales de 2011, alcanzándose una penetración de la Red en el país del 38,3%.
La buena acogida que la red social está teniendo en mercados emergentes como India o Brasil será decisiva para llegar a la histórica cifra.
Grandes multitudes, lanzamientos de huevos, peleas y antidisturbios caracterizaron el estreno de la quinta encarnación del teléfono de la manzana en las Apple Stores de Pekín.
Los trabajadores, encargados de la fabricación de la Xbox 360, amenazaron con tirarse desde el tejado de la fábrica tras una disputa por dinero.
CES 2012: La compañía china cree que cuatro pantallas son mejor que una e introduce smartphones, tablets y el primer televisor con Ice Cream Sandwich.
El país asiático prevé lanzar 25 satélites más para extender el alcance de su sistema de navegación Beidou.
El modelo Dell Streak Pro D43 salió ayer a la venta en China con el sistema operativo del gigante asiático incorporado.
Seagate y Samsung tendrán que controlar el impacto de la compra en el mercado, para lo que se mantendrá la marca Samsung durante un año y su producción durante seis meses, entre otros.
El fabricante chino anuncia la llegada de 'LeTV' para el primer trimestre de 2012.
Microsoft se habría aliado con la firma minorista Suning para distribuir sus smartphones en el país asiático.
Los trabajadores protestaban por exceso de horas extra y malos tratos psicológicos. Ahora piden a las compañías que presionen a la fábrica.
Durante el tercer trimestre del año el país asiático ha vendido un 7% más de terminales inteligentes que el hasta ahora líder en el negocio.
Las instalaciones permitirán a la compañía de Steve Ballmer extender sus investigaciones sobre los anuncios, la movilidad, Bing y el resto de servicios online.
La mayor operadora del mundo por volumen de clientes extenderá su app store Mobile Market fuera del país en 2012.
La compañía china está en negociaciones con la empresa de Redmond para pagar por sus licencias de la plataforma de Google.
La compañía espera poder evitar la prohibición de venta de consolas de videojuegos en el país al no tratarse de una importación.
Con el nombre de 'Shihui', Google quiere conquistar el negocio de las compras colectivas en el país.