El responsable de un fabricante de fundas para iPad y dos empleados de Foxconn que le vendieron información sobre el tablet, condenados a penas de prisión.

El responsable de un fabricante de fundas para iPad y dos empleados de Foxconn que le vendieron información sobre el tablet, condenados a penas de prisión.
La compañía china Sina planea lanzar una herramienta de microblogging en inglés para competir con la firma de San Francisco a nivel mundial.
China vuelve a la ser el origen de una serie de ataques de phishing contra cuentas de usuarios de Google Gmail.
Algunos prisioneros de campos de trabajo del país estarían siendo forzados por sus guardias a jugar hasta 12 horas a juegos online para conseguir bienes y monedas virtuales.
El país invertirá 30 millones de dólares para esquivar la censura online en regímenes represivos como China o Irán.
China ha anunciado una nueva agencia para la supervisión de Internet en un momento en que el interés por las compañías de Internet locales llama la atención de los inversiones.
Nokia, HTC y Lenovo han firmado un acuerdo con la financiera China UniPay para impulsar la tecnología en el mercado mandarín.
Aunque seguida de cerca por India, China será el primer país del mundo en superar, en algún momento del mes de mayo, los 900 millones de usuarios móviles.
El fabricante de equipos de red ha visto mejorar sus números gracias a sus ventas de hardware y dispositivos móviles en el extranjero.
El fabricante de redes chino contraataca tras el litigio de la compañía sueca y esta vez lo hace jugando en casa.
La red social podría haber firmado un acuerdo con alguna empresa de Internet local para poder por fin colarse en el país.
Basado en Android, el LePad se estrena en mercado local para traspasar fronteras en breve.
Esta semana Google acusaba a las autoridades de China de estar bloqueando o manipulando las cuentas de Gmail en el país.
El Gigante Azul ha aceptado realizar este astronómico desembolso para resolver unas acusaciones por haber hecho regalos a funcionarios surcoreanos y chinos.
El gobierno chino ha intensificado el férreo control que ejerce sobre Internet después de que en los últimos meses hayan explotado protestas pro-democráticas en todo Oriente Medio.
China quiere intensificar aún más la vigilancia de la Red para prevenir este tipo de amenazas.
El Ministerio de comercio chino ha pedido otros 60 días para estudiar el acuerdo de compra del negocio de equipamiento de red de Motorola por Nokia Siemens, retrasándolo por segunda vez
La firma Sina Weibo, con más de 100 millones de usuarios, registra 10 millones nuevos cada mes y ya planea duplicar su plantilla.
WordPress ha sufrido dos ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) que se han calificado como los más “grandes y sostenidos” de sus seis años de historia.
Los usuarios chinos pueden volver a entrar en la red social después de un supuesto bloqueo gubernamental al percatarse de que se estaba utilizando para convocar a manifestaciones.
China vuelve a ser el origen de un ciberataque, en esta ocasión contra organismos gubernamentales de Canadá.
La red social pondrá un pie en la isla propiedad de China para vender campañas de marketing y publicidad en la zona y ampliar su penetración en Asia.
La compañía quiere parar los pies a la expansión de los productos de la manzana en China y echará el resto por su smartphone y tablet estrella.