Una de las empresas de logística más importantes de China, ZTO Express, ha tenido un día agridulce en los mercados con su OPV.

Una de las empresas de logística más importantes de China, ZTO Express, ha tenido un día agridulce en los mercados con su OPV.
En el tercer y cuarto puesto se sitúan Huawei y Xiaomi, respectivamente, según la firma Counterpoint Research.
El gigante estadounidense de los grandes almacenes, Walmart, continúa invirtiendo en el comercio electrónico, y esta vez lo hace en China con 50 millones de dólares en New Dada.
Con el horizonte libre de Uber en China, Didi Chuxing busca recuperarse de la dura batalla en el país y se expande ahora también a las bicis, gracias a la inversión en la startup Ofo.
Didi Chuxing sigue creciendo, en esta ocasión Foxconn ha decidido invertir 119,9 millones de dólares en la compañía, y su valoración ha subido hasta los 34.000 millones de dólares.
Yum, uno de los grupos empresariales de comida rápida más importantes del mundo, tiene pensado llevar a cabo una spinoff de su negocio en china, y ha vendido parte a Primavera Capital y Ant Financial.
Con los continuos retrasos por parte de las autoridades estadounidenses para imponer sanciones comerciales a ZTE, la compañía china ha publicado unos resultados del primer semestre cuyos beneficios han aumentado un 9,3%.
La plataforma de pagos online china Alipay sigue aumentando su presencia en Europa, gracias a un acuerdo firmado con Ingenico Group que permitirá a los turistas chinos pagar con Alipay en Europa.
El satélite cuántico lanzado por China ofrecería un canal indetectable y completamente seguro para las comunicaciones digitales.
La instalación, cuya construcción comenzará a finales de año, será el primer centro de investigación y desarrollo de Apple en la región Asia-Pacífico.
Al igual que Apple, el fabricante chino Xiaomi está viendo como sus ventas de smartphones en China se están reduciendo, pasando de ser el principal en 2015 a la cuarta posición en el segundo trimestre de 2016, tras Huawei, OPPO y Vivo.
El accidente de un coche de Tesla en Beijing, China, utilizando su sistema Autopilot, ha llevado a la empresa a cambiar su web para eliminar el término piloto automático y sustituirlo por asistencia a la conducción.
A pesar de que la adquisición de Sharp por parte de Foxconn era ya algo prácticamente cerrado, las irregularidades administrativas hacían peligrar la operación. Finalmente las autoridades la han aprobado y podrá seguir adelante.
Los servicios de pago chinos continúan su expansión global, y ahora es Alipay, que con acuerdos con varias empresas europeas, permitirá que los turistas chinos puedan realizar pagos como si estuvieran en China.
En su última ronda de financiación serie C, VIPKID ha conseguido una importante inversión de 100 millones de dólares, con la que expandir su servicio de profesores de inglés nativos para niños en China.
El proyecto conjunto formado por Baidu, Tencent y Wanda para centros comerciales, ffan.com, finalmente ha terminado con la retirada de los dos primeros y el apoyo de Wanda en solitario.
Seis años después de plantear la idea de un autobús que pueda pasar por encima de otros vehículos, TEB ha hecho su primera demostración pública con el plan de tenerlo listo para su uso en año y medio.
A pesar de que la venta de Uber China a Didi Chuxing parece ya algo definitivo, la operación necesita todavía la aprobación los organismos reguladores chinos, en concreto del Mofcom.
Qualcomm continúa firmando acuerdos de patentes con fabricantes chinos, ahora le ha llegado el turno a OPPO, por el cual pagarán royalties para el desarrollo, fabricación y venta de dispositivos 3G y 4G.
Aunque todavía no hay confirmación oficial, varias fuentes confirman que Uber ha decidido tirar la toalla en China y vender su división en el país asiático a Didi Chuxing.
Las aplicaciones de ridesharing como Uber y su rival local Didi ChuXing serán legales oficialmente en China a partir de noviembre.
Junto con su nuevo smartphone Redmi Pro, Xiaomi ha presentado también su primer ordenador portátil, el Mi Notebook Air, una alternativa a los ultraportátiles de Apple y otras marcas.
Apple acaba de anunciar los resultados de su tercer trimestre fiscal, en los que a pesar de que sus ingresos siguen cayendo, han superado las estimaciones de los analistas, lo que ha servido para que su cotización suba un 7%.
Con las ventas del Apple Watch en plena caída, la startup china Mobvoi buscará entrar en el mercado de EEUU con su nuevo smartwatch Mobvoi Ticwatch 2.
Los buenos resultados de Huawei continúan en el primer semestre de 2016, y la compañía ha anunciado que sus ingresos han aumentado un 40% hasta los 245.500 millones de yuanes.
El fabricante chino de smartphones OPPO continúa su crecimiento y el pasado junio se convirtió en el principal fabricante de estos dispositivos en el gigante asiático.
Tras los rumores de hace unos días, finalmente se confirma que Samsung invierte en el fabricante chino de coches eléctricos BYD, con la compra de 3.000 millones de yuanes en acciones.
Poco después de invertir en Circle, Baidu vuelve a interesarse por el sector fintech de EEUU e invierte en ZestFinance, sin dar una cifra concreta de la operación.
Apple ya realizó otra cuantiosa donación en 2008 después del terremoto de Wenchuan.
La operadora española Telefónica ha cerrado la operación de venta del 1,5% de China Unicom, más de 360 millones de acciones, por un valor total de 364 millones de dólares.