Han pasado tan sólo 6 meses desde que Apple anunciara sus descargas digitales en China, y las autoridades del gigante asiático han decidido prohibir iBooks Store e iTunes Movies.

Han pasado tan sólo 6 meses desde que Apple anunciara sus descargas digitales en China, y las autoridades del gigante asiático han decidido prohibir iBooks Store e iTunes Movies.
La polémica sobre el cifrado de datos en los iPhone, ha llevado a Apple ha tener que desmentir los rumores sobre la posibilidad de haber proporcionado su código fuente al gobierno chino.
La primera edición de 4YFN en el Mobile World Congress Shanghai contará con un recinto propio, en el que estarán presentes más de 100 startups.
Tras el éxito del OPPO F1, ahora con el nuevo F1 Plus la marca china ha conseguido colocarse en la primera posición de ventas offline de smartphones en China durante el mes de marzo.
Según varias fuentes, Tencent está pendiente de un importante crédito de 2.000 millones de dólares para poder financiar su crecimiento y competir con Baidu y Alibaba.
Nuevo movimiento en el sector de la comida a domicilio online, esta vez en China, donde Alibaba y Ant Financial han decidido apostar por el servicio Ele.me, con una importante inversión.
El fabricante de coches Volvo quiere llevar a cabo en China el experimento más ambicioso hasta la fecha con coches autónomos, desplegando 100 por todo el país.
El éxito de Huawei sigue creciendo, y la compañía china ha anunciado que ha conseguido su mayor crecimiento anual de ingresos desde 2008.
Tras la aplastante victoria frente al campeón mundial de Go, Lee Sedol, AlphaGo podría enfrentarse a otra inteligencia artificial desarrollada en China.
Algunos analistas calculan unas ventas de 15 millones de unidades del teléfono de 4 pulgadas para antes de 2017.
En el país asiático la herramienta competirá con Apple Pay, cuyo lanzamiento se realizó hace un mes, y con Alipay, creada por Alibaba.
El fabricante de chips TSMC ha llegado a un acuerdo con la ciudad de Nanjing, en China, para la construcción de una fábrica de 3.000 millones de dólares.
La edición china de Windows 10, llamada Zhuangongban, cuenta con el visto bueno de las autoridades chinas y ha sido desarrollada entre Microsoft y una empresa estatal.
La batalla que está llevando Uber frente a Didi Kuaidi en China, está llevando a Uber China a comerse los beneficios que la compañía está obteniendo globalmente.
EEUU ha decidido 'castigar' a ZTE por sus negocios con países embargados, como Irán, pero China espera que la situación se calme en breve y se desbloqueen las restricciones.
Tratando de acelerar el proceso de estar en Bolsa, YTO Express ha decidido realizar una fusión inversa de 2.700 millones de dólares con Dalian Dayang Trands.
El CEO de Facebook se reúne con el dirigente del PCCh Liu Yunshan, de cara a conseguir el desbloqueo del acceso a la red social en China.
Parece que Foxconn ha decidido revisar su acuerdo de compra de Sharp, y de los 489.000 millones de yenes iniciales, la rebajarían en 100.000 millones de yenes.
WeChatPay se está haciendo con un importante hueco en China con los pagos electrónicos a través de móviles, con unos ingresos de 46 millones de dólares.
La industria de los coches eléctricos está creciendo en China y su ministro de industria asegura que este año duplicará sus ventas.
Asia consigue una inversión récord en startups financieras en 2015, con 4.500 millones de dólares, lo que supone cuatro veces más que en 2014.
El interés de los gobiernos por los coches conectados y autónomos crece, y en este caso China quiere llevar adelante un proyecto piloto para el seguimiento de vehículos en Shenzhen.
Para el CEO de Geely, Li Shufu, la tecnología de conducción autónoma traerá consigo "nuevos desafíos y oportunidades" para la industria automotriz de China.
A pesar de que Baidu ha superado las expectativas de resultados en el último trimestre, la compañía ha experimentado en ese periodo el menor crecimiento de los últimos 7 años.
Los intentos de Uber por prosperar en China le están saliendo caros. Según el propio CEO de la empresa, Travis Kalanick, pierden al año más de 1.000 millones en el país.
La aseguradora online china Zhong An, planea una de las OPVs más importantes del país desde junio del año pasado, con el objetivo de obtener 2.000 millones de dólares.
La conocida marca de coches de lujo, Aston Martin, se une a LeEco para desarrollar el primer coche eléctrico de la compañía.
Mañana llega el gran día para Apple PAy en China, el servicio de pagos electrónicos se estrena en el gigante asiático donde espera ser un gran éxito.
Baidu se plantea una oferta privada de 3.500 millones de dólares para vender su participación en Qiyi, un portal de vídeo que compite en China frente a Youku Tudou.
Buscando reducir costes y para aumentar las ventas, Honda ha decidido comenzar a fabricar coches híbridos en China, directamente pensados para venderse en ese mercado.