Ordena a los científicos estadounidenses que construyan un superordenador 20 veces más veloz que la computadora más rápida del mundo, la china Tianhe-2.

Ordena a los científicos estadounidenses que construyan un superordenador 20 veces más veloz que la computadora más rápida del mundo, la china Tianhe-2.
El año pasado vimos el primer paso por parte de China para permitir la llegada de los videojuegos tras prohibirlos durante 15 años. El problema es que esta apertura inicial era bastante restrictiva, pero ahora China da vía libre.
Huawei continúa con su racha de buenos resultados. La empresa china ha duplicado sus ingresos obtenidos en el sector de los smartphones en China en su primer semestre de 2015.
La ronda, iniciada hace dos semanas, por fin se ha cerrado, valorando a la venture china en 15.000 millones de dólares.
La unión de Didi Dache y Kuadi Dache, Didi Kuadi, está pendiente de cerrar una nueva ronda de financiación que podría alcanzar los 2.000 millones de dólares y que podría situar su valoración en 15.000 millones de dólares.
La URL de Reddit no puede ser cargada en varias regiones, incluyendo Pekín y Shenzhen. Reddit se une así a Google y Facebook en la lista de sitios bloquedos en China.
Concluyen dos días de conversaciones con la disposición a trabajar juntos para elaborar un código de conducta para el ciberespacio y cooperar en seguridad.
La medida va en la línea de apoyar el desarrollo del comercio electrónico en China, atraer la inversión extranjera y fomentar la competencia.
A pesar de los problemas que ha tenido en China últimamente, Cisco ha decidido colaborar con su gobierno y ha anunciado un ambicioso proyecto de inversión de más de 10.000 millones de dólares.
La aplicación para pedir taxi más importante de China podría utilizar el dinero para desgastar a Uber y posicionarse en el transporte P2P.
Para Uber, China parece ser un mercado clave, aún con rivales más fuertes y junto con los problemas legales. A pesar de todo, la compañía invertirá 1.100 millones de dólares en el país.
A pesar de contar ya con una participación en Youku Tudou, Alibaba ha decidido crear un nuevo servicio de vídeo en China, TBO. Éste funcionará como Netflix y llegará en 2 meses.
Conscientes del gran éxito de sus sensores para cámaras de móvil, Sony quiere aumentar su presencia en China y expandir su producción para hacer frente a la demanda de los fabricantes del gigante asiático.
A partir de ahora y durante los próximos tres años, Oppo será patrocinador del FC Barcelona, una colaboración cuyos datos económicos se desconocen pero que le dará mucha cobertura mediática al fabricante chino.
Expedia sigue adelante con sus grandes operaciones en este 2015. Tras la compra de Travelcity y Orbitz, ahora le toca el turno a una venta, la de eLong por 671 millones de dólares.
El Gobierno chino se ha comprometido a crear un entorno favorable para el ecommerce, reduciendo los impuestos y trámites y facilitando el acceso al mercado.
Para mejorar su posición en China, HP ha decidido vender el 51% de su negocio de redes H3C Technologies a Tsinghua Unigroup por 2.300 millones de dólares, con la que ha forjado además una alianza.
Wifi Master Key permite acceder a redes WiFi gestionadas por China Mobile sin necesidad nombre de usuario o contraseña. Cuenta con 270 millones de usuarios.
Creará un servicio único que estará operado conjuntamente por las autoridades de transporte de Shanghai, compañías de taxis y la plataforma Didi Dache.
Tras verse forzada a desarrollar OxygenOS tras la deslealtad de Cyanogen en la India al pactar con Micromax, OnePlus anuncia ahora HydrogenOS, una nueva versión de OxygenOS para China.
Vendió 14,5 millones de iPhones durante el primer trimestre, superando a Xiaomi, Huawei y Samsung. El crecimiento de Apple se produce pese a la caída de ventas de smartphones en China.
En el primer trimestre en China se registró un descenso interanual de las ventas de teléfonos inteligentes del 4%. Es la primera caída del negocio en seis años.
OmniVision, un importante fabricante de sensores para cámaras de smartphones y tablets, está a punto de ser adquirido por un grupo empresarial chino al haber aceptado su oferta de 1.900 millones de dólares.
Crea una unidad para ayudar a los fabricantes chinos de smartphones a vender sus productos en el extranjero. Con ello quiere mejorar sus relaciones en China.
La consultora Creative Strategies calcula entre 18 y 20 millones de smartphones comercializados en China en el Q1, frente a unos 14 o 15 millones distribuidos en el país norteamericano.
Hace unos días, los rumores sobre una vuelta de Nokia al mundo de los smartphones se disparaban desde China. Ahora, para intentar disiparlos, Nokia niega rotundamente que tenga planes de volver a fabricar o vender móviles.
La 'ligereza' con la que Alibaba ha planteado los precios en los días especiales de promoción le ha valida al gigante del comercio electrónico una multa por parte del gobierno chino.
A pesar de que estaba planeado para iOS 8.3, parece que la llegada de Apple Pay a China está en serio peligro, ya que Apple no ha podido llegar a un acuerdo con UnionPay.
FireEye cree que el Gobierno chino está detrás del grupo APT 30, que atacó a periodistas, agencias y empresas en todo e sudeste asiático en la última década.
Un nuevo escándalo sobre posibles pagos de Samsung para contar con fans ha aparecido en China. En esta ocasión un periódico asegura que la compañía coreana habría reclutado a unos 500 figurantes para el evento del Galaxy S6.