El principal ámbito de preocupación de los consumidores en cuanto a la ciberseguridad son las redes sociales, seguidas por el comercio electrónico.

El principal ámbito de preocupación de los consumidores en cuanto a la ciberseguridad son las redes sociales, seguidas por el comercio electrónico.
El anuncio se produce tras desvelarse que Microsoft no advirtió a varios usuarios de Hotmail de que un grupo de hackers asociado con el Gobierno chino había accedido a sus cuentas.
Notificará a sus usuarios que son objetivo de ataques dirigidos desde un gobierno para que puedan tomar medidas para proteger sus cuentas y dispositivos.
Robo de contraseñas, hackeo de cuentas o redes sociales son los ciberdelitos más frecuentes, que tienden cada vez más al entorno móvil.
Una página web puede sufrir 5.000 ciberataques al mes. Ante la gravedad de sus consecuencias es conveniente seguir unos consejos básicos para prevenirlos.
Desde el acuerdo China-EEUU del 25 de septiembre para poner fin al espionaje gubernamental, hackers chinos han atacado siete empresas estadounidenses.
Un informe de Symantec revela que España ocupa el séptimo lugar en Europa como fuente de ataques online. Las pymes, principales víctimas del spear phishing.
FireEye cree que el Gobierno chino está detrás del grupo APT 30, que atacó a periodistas, agencias y empresas en todo e sudeste asiático en la última década.
Se cree que hackers chinos están detrás de la ola de ataques distribuidos de denegación de servicio, que envían a GitHub tráfico procedente del buscador Baidu.
Los hackers se centran en las pymes, debido a la desprotección en sus infraestructuras digitales, que hace más fácil la obtención de datos.
Más de 4.400 objetivos empresariales de 55 países sufrieron ciberespionaje. Además, las campañas de ciberfraude produjeron pérdidas de millones de euros.
El experto Craig Heffner revela que un sistema denominado "puerta trasera" puede hacer más vulnerable la seguridad de los router. A través de esta vulnerabilidad se pueden modificar los ajustes del dispositivo convirtiendo en más acces ...
Más de la mitad de los incidentes informáticos en la región del Golfo Pérsico en lo que va de año se atribuyen a hackers con motivos políticos.
Este malware alcanza ya los 4,4 millones de programas. España es el país europeo que recibe más ciberataques al juego online: 94.700 ataques.
Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.
El año pasado, las filtraciones de datos afectaron a 160 millones de personas, un 52% del total de incidentes. Los ciberataques son cada vez más sofisticados.
En 2011, el 18% de los ciberataques se lanzaron contra empresas de 250 empleados o menos, un porcentaje que el año pasado ya creció hasta el 31%.
La nueva 'ciberpolicía' de Corea del Sur supervisará las políticas gubernamentales y las estrategias de defensa contra las amenazas procedentes de Internet.
Descartada la pista china, las autoridades surcoreanas siguen creyendo que los ciberataques a varios bancos y televisiones el miércoles proceden del exterior.
El Ministerio de Defensa de China asegura que EEUU fue responsable del 63% de los 144.000 ciberataques mensuales efectuados a sus páginas web en 2012.
El grupo de hackers APT1, vinculado al Ejército chino, estaría detrás de varios ataques cibernéticos contra empresas, organismos y particulares de EEUU.
Un informe de la empresa de seguridad McAfee confirma que la amenaza de un ciberataque contra cientos de cuentas bancarias de Estados Unidos la próxima primavera es “creíble”.
El número de dominios con la extensión .eu maliciosos que se han visto involucrados en ciberataques este año se ha incrementado.
Durante 2012 el número de ciberataques contra organizaciones se ha incrementado un 42%, con unos 1202 ataques a la semana, comparado con los 72 ataques semanales de 2011 y los 50 de 2010.
Symantec ha tenido ingresos de 1.680 millones de dólares en su segundo trimestre fiscal, que finalizó el pasado mes de septiembre.
El adjunto del correo electrónico que un empleado de RSA abrió, creando una puerta trasera en su ordenador por el que se realizó el ataque contra la compañía, se ha encontrado.
Un software utilizado fundamentalmente en plantas químicas o utilities de China tiene vulnerabilidades que podrían explotarse para dañar infraestructuras públicas.
China vuelve a ser el origen de un ciberataque, en esta ocasión contra organismos gubernamentales de Canadá.
Una encuesta realizada por Symantec pone de manifiesto que las empresas esperan ser ciberatacadas el próximo año, y que están preparadas para ello.
Advierten de un gusano que se extiende como lo hacía la generación de los años ’90, tiempos antiguos cuando se trata del sector TIC.