BlackBerry advierte en un estudio de que los cibermalos están compartiendo información y recursos y centrando sus ataques en las pequeñas empresas.

BlackBerry advierte en un estudio de que los cibermalos están compartiendo información y recursos y centrando sus ataques en las pequeñas empresas.
Las instituciones públicas españolas no protegen adecuadamente a los usuarios contra el fraude por email, según un informe de Proofpoint.
Con la actividad maliciosa ya en aumento, los ciberdelincuentes se aprovechan de los consumidores españoles que confían en las compras digitales en Navidad.
Netflix y la serie The Mandalorian de Disney +, los más utilizados como señuelo.
España continúa a la cabeza de los países receptores de spam en el segundo trimestre.
El informe de Kaspersky sobre la evolución de las amenazas TI para el segundo trimestre de 2019 también señala que más de 230.000 usuarios fueron atacados durante dicho período.
Se trata de un sistema avanzado para gestionar las incidencias en los servicios de redes privadas virtuales, alojamiento en la nube, correo electrónico y VoIP.
Borrar el rastro, entrar de forma segura a las redes sociales, no acceder a información bancaria o contar con un antivirus son algunas de las recomendaciones para acceder a redes WiFi de manera segura.
Los ciberdelincuentes están utilizando documentos PDF y Office para burlar los firewalls tradicionales y entregar malware.
ESET propone ciertas precauciones para no tener sustos tecnológicos durante el verano
La facilidad de uso de Skype, la seguridad y el anonimato son los factores que más tienen en cuenta los cibercriminales, según la firma Flashpoint.
Los criminales se hacen pasar por clientes y piden a los freelance que instalen apps de acceso remoto, para controlar sus smartphones.
Sociedades offshore de Panamá, las Islas Vírgenes Británicas y la República Dominicana son empleadas para ocultar los beneficios económicos de la ciberdelincuencia.
Un informe de Symantec revela que España ocupa el séptimo lugar en Europa como fuente de ataques online. Las pymes, principales víctimas del spear phishing.
Muchos de los nuevos dispositivos conectados carecen de los mecanismos de seguridad adecuados, algo que convierte a los usuarios en presas fáciles.
La falta de seguridad de muchas pequeñas empresas hace además que la posición de sus webs en los buscadores se vea penalizada a la hora de hacer búsquedas.
Además de los 1.200 millones de nombres de usuario y contraseñas, los ciberdelincuentes se han hecho con 500 millones de direcciones de correo electrónico.
Los ciberdelincuentes están enviando mensajes de texto a algunos teléfonos desde el número 25568.
Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.
En la operación en la que Facebook ha tomado parte activa, se han arrestado a diez personas que han generado pérdidas por valor de 850 millones de dólares.
Los ciberdelincuentes han aprovechado el tirón que últimamente tiene esta red social usando los anuncios de otra red social como cebo.
Los ciberdelincuentes están explotando una vulnerabilidad en Office ya parcheada para extender malware en Mac OS X.
La popularidad de la red social de imágenes ya ha atraído a los hackers. Su último invento es distribuir correo basura en la plataforma mediante cupones de descuento de tiendas de ropa falsos.
Las amenazas diseñadas para Android crecerán cerca del 6000%, y aparecerán nuevas amenazas para HTML5 y Windows 8.
Un enfoque más centrado en los datos y no sólo en los sistemas, el peligro de la tendencia BYOD y un cambio de actitud de los ciberdelincuentes frente a las aplicaciones móviles, marcarán en panorama de seguridad en 2012.
Los ciberdelincuentes habrían aprovechado un agujero de seguridad Cross-site scripting para introducir código malicioso.
La empresa de seguridad S21sec advierte de los riesgos que llegarán de la mano de la popularización de la nueva forma de pago a través del móvil.
Los cibercriminales están intentando reconstruir las botnets sin aplicar ningún tipo de innovación y con el riesgo de que la mayoría de sus mensajes no superen los filtros antispam.
Las tecnología de virtualización se han duplicado entre 2008 y 2010, mientras que los ataques contra entornos virtualizados se han incrementado un 500%.
Intel proporcionará servicios de seguridad basados en software y hardware, incluidas algunas opciones de seguridad integradas en sus propios chips.