El error humano es una de las principales causas de estas infracciones en las organizaciones, según muestra un estudio de Kaspersky.

El error humano es una de las principales causas de estas infracciones en las organizaciones, según muestra un estudio de Kaspersky.
El manual incluye medidas para proteger a estas empresas, sus principales desafíos, los ataques más frecuentes y prácticas para superarlos y las políticas de apoyo a nivel europeo.
El 30% de estas empresas no cuenta con copias de seguridad y el 41% no parchea las aplicaciones.
No obstante, el 64% de estas empresas afirma contar ya con un ciberseguro, según un informe de Sage.
Así lo recoge un estudio realizado por el proveedor de software de contabilidad y nóminas Sage.
La compañía ha presentado un Servicio de Configuración de Capa de Conexión Segura (SSL)para propietarios de negocios con páginas webs sencillas.
Según comparten desde CloserStill Media, un cuarto del presupuesto TI de las organizaciones ya se destina a protegerlas de las ciberamenazas.
La compañía de ciberseguridad y gestión de sistemas críticos pretende que España cuente con sus propias herramientas y no dependa de terceros países.
Únicamente el 28 % de las pymes de servicios financieros gestionan su seguridad internamente, el nivel más bajo de todos los sectores encuestados.
Un 12% de las organizaciones de nuestro país espera aumentarla entre el 21% y el 50% de cara al próximo año.
Estas son las cuestiones que deben realizarse los gerentes y empleados de las pequeñas y medianas empresas para identificar este tipo de amenazas.
Tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas estadounidenses estiman que gastarán más en software el próximo año en relación a 2022.
Según un informe de Watch&Act, las peores valoradas en este ámbito han sido ArcelorMittal, Acerinox y Rovi.
Actualmente solo el 9% de las pequeñas y medianas empresas españolas cuenta con un seguro contra ciberataques.
Solo un 18% de los directivos españoles afirma que sus compañías no han sufrido ciberataques en los últimos 3 años, según un estudio de PwC.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
8 de cada 10 compañías de dicho sector sufrieron al menos una amenaza de seguridad el año pasado, según un estudio de Hiscox.
Según un estudio de ThriveDX, un 58% de las organizaciones cuenta con políticas de concienciación sobre seguridad informática, pero solo un 42% involucra a los empleados activamente.
La preocupación por la seguridad digital y la protección de los datos es un hecho a nivel mundial. El cibercrimen es moneda corriente y todos estamos expuestos a diario a los daños, sobre todo con el auge del teletrabajo y las operacio ...
En verano aumentan los ataques de ransomware, pero también puede ser una buena época para reforzar la protección de tu empresa, ante la menor carga de trabajo.
CyberArk Ventures contará con 30 millones de euros de inversión global para apoyar a la nueva generación de innovadores en seguridad.
Un estudio de Barracuda Networks apunta a que los empleados de las empresas con menos de 100 trabajadores sufre un 350% más de ataques de ingeniería social.
Aunque el 21% afirma estar en proceso de desarrollar estrategias de ciberseguridad, en la práctica un 51% no tiene protección.
Syntonize recopila los errores más comunes que cometen las empresas más pequeñas, que en general creen que nunca serán objetivo de los ciberdelincuentes.
Durante esta semana se celebrarán varios talleres sobre el uso seguro responsable de Internet en Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid y País Vasco.
Según un estudio realizado por Lingokids entre 800 familias españolas, 6 de cada 10 progenitores hablan habitualmente con sus hijos de las principales normas básicas de seguridad al utilizar los dispositivos electrónicos.
A medida que el mundo se prepara gradualmente para un escenario de trabajo permanente desde cualquier lugar, las empresas están haciendo un esfuerzo constante para trasladar los servicios heredados a la nube.
La nube, los datos, el desarrollo de software y las operaciones de TI marcarán el devenir de las empresas en 2022.
La 7ª edición del Sophos Day reúne a cerca de 1.000 profesionales del sector de la ciberseguridad para analizar el panorama de ciberamenazas y mostrar las principales tendencias de seguridad en su “Informe de Ciberamenazas 2022”.