Entre los proyectos financiados por el gigante de las búsquedas hay uno en nuestro país, en el instituto de Castellón IES Penyagolosa.

Entre los proyectos financiados por el gigante de las búsquedas hay uno en nuestro país, en el instituto de Castellón IES Penyagolosa.
La startup defiende que la herramienta no está actualmente en uso, sino que se trata de un vestigio de anteriores versiones de su aplicación para Apple Watch.
Aunque su plan para ofrecer kits de conducción asistida al final se ha terminado yendo al traste, Comma.ai ha abierto su código y plataforma al público para permitir su desarrollo.
Microsoft sigue tratando de mejorar su transparencia, y ahora anuncia la apertura de un nuevo 'centro de transparencia' en Brasilia, el cuarto en el mundo.
El empleado, Dmitri Korobov, robó el código y los algoritmos del buscador de Yandex para obtener 28.000 dólares con los que financiar su startup.
Han suscrito el código de conducta de la red publicitaria de EEUU en su lucha contra la piratería y la venta de productos falsificados online.
Microsoft ha liberado el acceso al código principal de Kinect para ordenadores con el fin de obtener feedback y mejorar la tecnología.
La Comisión de Comercio Federal de EE.UU estaría estudiando sancionar a Google con una cifra astronómica por haber usado cookies para rastrear los hábitos de los usuarios del navegador.
Se espera que el código base de Symphony mejore OpenOffice y permita a esta suite de productividad gratuita competir mejor contra Microsoft Office.
Nokia ha facilitado el código de su sistema operativo móvil a la Comunidad Open Source, como había prometido.
Google ha contribuido a dos nuevos proyectos de Eclipse gracias a la donación de algunas de sus herramientas basadas en Java.
Los desarrolladores podrán incorporar contenido público de Google Buzz en sus aplicaciones mediante “firehouse”.