Con Global Partner Program, Amazon ayudará a los proveedores de plataformas de comercio electrónico a integrar Amazon Payments.

Con Global Partner Program, Amazon ayudará a los proveedores de plataformas de comercio electrónico a integrar Amazon Payments.
Una supuesta nueva ronda de financiación de 1.000 millones de dólares para Flipkart, llevaría además consigo una rebaja en su valoración hasta los 15.000 millones de dólares.
Souq, el denominado Amazon de Oriente Próximo, acaba de cerrar una ronda de financiación de 275 millones de dólares, que sitúa su valoración en 1.000 millones de dólares.
Nestle, una de las principales empresas de alimentos del mundo, ha decidido llegar a un acuerdo con Alibaba para ofrecer sus productos a través de la tienda online Taobao.
La compañía LightSpeed busca expandir sus servicios, por lo que ha decidido comprar la empresa SEOshop con el fin de integrar su producto con el nombre de LightSpeed eCom.
Con el fin de monetizar aún más su presencia online, Facebook está probando nuevos contenidos publicitarios que permitirán a sus usuarios comprar directamente a través de su aplicación.
Stripe ha anunciado su nueva herramienta Relay, que gracias a un acuerdo con Twitter permitirá que las empresas y marcas puedan vender más fácilmente a través de esta red social.
La aparición de nuevos sistemas de pagos ha movido a PayPal a desarrollar su sistema One Touch. Tras su paso por EEUU, Canadá y Reino Unido, se expande ahora a Australia y 13 países europeos.
El fondo Tiger Global sigue con su interés en la India, esta vez en la empresa de robótica para comercio electrónico GreyOrange, con una nueva financiación de 30 millones de dólares.
Pocos días después de anunciarse que Alibaba, Foxconn y SoftBank invertirán 500 millones de dólares en la empresa india de comercio electrónico Snapdeal, ésta anuncia ahora que invertirá a su vez 100 millones en I+D.
Snapdeal se une a otras muchas empresas indias que están recibiendo una importante financiación por parte de compañías extranjeras. Alibaba, Foxconn y SoftBank han decidido invertir 500 millones de dólares en ella.
Ingenico y Google trabajarán en un nuevo programa de venta transfronteriza llamado Export Accelerator, que se pondrá en marcha a modo de prueba en Bélgica.
El gigante de las telecomunicaciones japonés SoftBank va a invertir 1.000 millones de dólares en el portal de comercio electrónico coreano Coupang para seguir su expansión asiática.
La empresa de software canadiense Shopify entra con fuerza en EEUU y su cotización en la Bolsa con su OPV la sitúa con una valoración de 2.140 millones de dólares.
Desde Taipei, la startup 91APP quiere hacer la vida más fácil a aquellos que quieran montar su propia aplicación de comercio electrónico sin que tengan conocimientos técnicos.
Rakuten, una de las empresas más grandes de Japón y la más importante de comercio electrónico del país, podría empezar a aceptar bitcoin como forma de pago.
Xiaomi, con su fulgurante crecimiento en China y con Hugo Barra a la cabeza, planea su expansión internacional. Dentro de poco llegará a EEUU, aunque no será vendiendo sus dispositivos, sino accesorios de forma online.
China se ha convertido en el principal mercado de comercio electrónico mundial, con ventas por valor de 307.000 millones de dólares en 2013, lidera y las previsiones son de llegar al billón de dólares en 2019.
El número de compradores online pasó de 15,2 millones en 2012 a 17,2 millones en 2013. Más de 4 millones de personas utilizaron el móvil para sus compras.
Los productos y servicios relacionados con la moda, los viajes, la tecnología y el ocio son los que más adquirimos a través del comercio electrónico.
.tienda es el dominio de nivel superior más registrado. 1&1 revela que entre sus clientes más frecuentes para Mi Web están los autónomos o particulares que montan pequeñas plataformas de productos hechos a mano.
Mientras Amazon sufre pérdidas multimillonarias, Google está mejorando poco a poco su servicio comercio electrónico con envío en el mismo día Google Express.
Square ha mostrado en una nueva ronda de financiación que, a pesar de la llegada de Apple Pay, su sistema de pagos sigue teniendo gran interés, por lo que ha conseguido 150 millones de dólares y una valoración de 6.000 millones.
Qubit, la startup de análisis de comercio electrónico creada por varios extrabajadores de Google, acaba de anunciar que han conseguido 26 millones de dólares en una nueva ronda de financiación.
La jornada, que se celebrará este viernes 29 de agosto, servirá para dar a conocer el Programa de Mentoring en Comercio Electrónico impulsado por Red.es.
Para ello, Rocket Internet se ha asociado con la empresa de telecomunicaciones filipina PLDT, con gran experiencia en los pagos móviles y online.
Miguel Linares Polaino, socio fundador de Linares Abogados, habla de las recientes medidas comunitarias para mejorar las transacciones bancarias online y las operaciones de ecommerce.
El tercer programa de mentoring en comercio electrónico de Red.es va dirigido a pymes con menos de 250 trabajadores y por debajo de los 50 millones de euros de facturación.
La empresa de paquetería Emakers, especializada en comercio electrónico, aumenta su capital en 1,5 millones de euros gracias a inversores privados.
Rakuten, el que muchos llaman el ‘Amazon japonés’ ya cuenta con el apoyo de 500 tiendas activas en nuestro país y prepara un plan muy ambicioso.