Microsoft se une a los interesados en la compra de Yahoo y entra en negociaciones con los inversores para apoyar en la financiación.

Microsoft se une a los interesados en la compra de Yahoo y entra en negociaciones con los inversores para apoyar en la financiación.
Optevia se dedica a construir soluciones CRM basadas en la nube y orientadas al sector público, que IBM usará para impulsar su negocio en este área.
Siguen las operaciones en el sector de la comida a domicilio online, y ahora Foodpanda anuncia la compra de Delivery.com, su rival en Hong Kong.
Verizon combinará la tecnología de Volicon con la suya para ayudar a las emisoras de televisión a fortalecer su difusión online.
Cruise Automation comercializa un sistema de conducción automática para carretera, que ya está presente en algunas unidades del último modelo de Audi.
MSQRD, desarrollada por la startup bielorrusa Masquerade, se ha hecho muy popular con sus filtros para selfies.
El servicio se lanzó en Barcelona el pasado mes de mayo y ya ha obtenido 3 millones de euros de financiación.
Esta compañía finlandesa de banking está especializada en pequeños negocios, emprendedores y autónomos.
La empresa alemana RNTS anuncia la compra de la israelí Inneractive, en una operación que puede llegar hasta los 72 millones de dólares.
Tras la compra de CliQr, Cisco anuncia ahora que quiere comprar también Leaba Semiconductor por 320 millones de dólares.
La adquisición de CliQr, cifrada en 260 millones de dólares, servirá a Cisco para ampliar sus soluciones de gestión de nube híbrida.
La plataforma china de publicidad móvil Mobvista ha anunciado la compra, por unos 25 millones de dólares, de la startup NativeX, especializada en publicidad para aplicaciones y juegos para móviles.
A pesar de su complicada situación bursátil, GoPro ha decidido apostar por la inversión y comprar dos de las aplicaciones de edición de vídeo para móviles más conocidas, Replay y Splice, por 105 millones de dólares.
Tras el acuerdo firmado entre Microsoft y Xamarin en 2013, la empresa de Redmond se ha hecho con ella para mejorar el desarrollo de apps universales.
Yahoo está interesada en vender su negocio central, presionada por sus accionistas, y la compañía mediática Time Inc podría estar planteándose un acuerdo para hacerse con ella.
Salesforce se hace con PredictionIO e integrará sus servicios de machine learning a los suyos propios, para ofrecer un sistema más completo y avanzado.
La integración de Truven Health Analytics supondrá una considerable fuente de datos médicos y duplicará el tamaño de la división Watson Health de IBM.
Google decide unirse a otras empresas que envían la compra y productos frescos con su programa piloto Google Express, que comenzará a operar en San Francisco y Los Ángeles.
Con la adquisición de Nutiteq, CartoDB quiere integrar la inteligencia de datos geolocalizados en dispositivos móviles.
El equipo de Waybury se unirá a InVision y se espera que sus herramientas Iconic y Relay sean incorporadas a la cartera de InVision a corto plazo.
Bandpage funciona como una red de monetización específica para los artistas musicales. La plataforma trabaja con 500.000 músicos.
Runkeeper es la última aplicación de fitness que es comprada por una gran empresa de ropa deportiva, tras las de Endomondo, MyFitnessPal y Runtastic.
Time espera que la adquisición de Myspace le permita ofrecer servicios basados tanto en datos como en contenidos de calidad.
Los rumores sobre la posible compra de Opera por parte de la empresa china Qihoo 360 se acrecientan, ahora con la decisión de posponer sus resultados trimestrales.
Se desconoce la cuantía que Linkedin podría pagar por esta startup de reclutamiento.
Finalmente se da el visto bueno por parte de la Comisión Europea para que los planes de adquisición de la compañía SanDisk por parte de Western Digital sigan adelante y puedan llevarse a cabo.
La compañía había sido vendida a Rocket Internet por 80 millones de dólares hace justo un año.
La empresa de efectos especiales Digital Domain ha anunciado la compra del 85% del estudio hongkonés Post Production, para reforzar la creación de contenido de realidad virtual.
Gracias a la compra de esta empresa israelí de semiconductores, Sony podrá ampliar su presencia en el mercado del Internet de las Cosas.
AlephD, que identifica automáticamente el mejor precio para cada impresión publicitaria, formará parte de One, la plataforma editorial recién unificada de AOL.