La compañía china ha invertido 1.780 millones de dólares en Tesla, repartidos en la oferta de acciones de principios de mes y la compra de títulos en el mercado abierto.

La compañía china ha invertido 1.780 millones de dólares en Tesla, repartidos en la oferta de acciones de principios de mes y la compra de títulos en el mercado abierto.
La compra de MightyTV está relacionada con la expansión de la base de usuarios y el desarrollo de la publicidad programática en audio de Spotify.
Como resultado de la compra, la versión corporativa del framework de Corona Labs estará disponible gratis y se convertirá en un marco de código abierto.
La función de detección de audio de Sonalytic se utilizará para mejorar las listas de reproducción personalizadas y el sistema de datos de publicación de Spotify.
La compra de BeautePrivee permite a la empresa gala reforzar su posición en el mercado de venta online flash de productos cosméticos y para el bienestar.
La startup de inteligencia artificial ha desarrollado una plataforma abierta para desarrolladores de asistentes de conversación.
Pocket contribuirá a la estrategia de Mozilla de mantener Internet como un recurso público abierto y accesible, haciendo crecer su presencia en móviles.
Esta empresa de origen ruso permite la personalización de tiendas online y de email marketing para aumentar las tasas de conversión.
La operadora española pasará la titularidad de parte de su unidad de infraestructuras a la firma de inversiones KKR, aunque seguirá teniendo el control de Telxius.
La operadora estadounidense seguirá adelante con sus planes para comprar Yahoo!, aunque con un acuerdo renegociado a la baja.
Luxury Retreats cuenta con una profunda experiencia en el segmento de la vivienda de lujo, que complementaria la estructura de Airbnb.
Tras el cierre del acuerdo, previsto para finales de año, Momondo se convertirá en parte de la marca Kayak, propiedad de Priceline.
Además de integrar las funciones de AdEspresso en una versión relanzada de Hootsuite Ads, se usarán para aumentar las vistas de los mensajes de los vendedores en redes sociales.
Con la compra de Sequence, Salesforce está buscando vender más servicios a sus clientes, que complementen el software que ya poseen.
El comprador es la editora de videojuegos estadounidense Take-Two Interactive, conocida por juegos como 'Grand Theft Auto' o 'NBA 2K'.
El precio pagado por MásMóvil por esta compañía especializada en llamadas internacionales, que cuenta con 170.000 clientes, es de 29,7 millones de euros.
La cuantía de la operación no se ha hecho pública por ninguna de las dos partes.
El desembolso para adquirir Taxibeat, que funciona como un marketplace de taxistas y tiene 850.000 usuarios, sería de 40 millones de euros.
Airbnb estaría dispuesta a pagar entre 10 y 20 millones de dólares por esta compañía cuya valoración rondaría los 400 millones.
La compra de Agile 3 Solutions permitirá a IBM proporcionar más información de seguridad sobre sus empresas a los tomadores de decisiones de negocios.
La participación en Tidal permitirá a la operadora ofrecer a sus clientes contenidos exclusivos del servicio de música fundado por Jay Z.
El equipo se integrará en Firebase, la unidad de desarrollo móvil de los de Mountain View.
La propietaria de Fotocasa se hace con el portal de alquiler y compra de inmuebles especializado en la costa mediterránea por una cantidad no determinada.
El principal investigador mundial en inteligencia artificial, Yoshua Bengio, quien trabaja como asesor de Maluuba, asesorará también a Microsoft.
Karhoo ha sido adquirida por un grupo dirigido por dos ex directivos de la startup, con el respaldo de la división de servicios financieros de Renault-Nissan.
The Eye Tribe ha creado un kit de desarrollo de dispositivos de rastreo ocular, que proporciona interfaces basadas en la mirada a smartphones y dispositivos de realidad virtual.
Las autoridades americanas han dado luz verde al acuerdo, sin embargo, todavía falta el beneplácito de los reguladores chinos.
La operadora móvil rusa MegaFon tiene previsto hacerse con una participación mayoritaria en Mail.ru, 33,4 millones de acciones que suponen el 64% de la participación con voto de la compañía.
Los desarrolladores de la app de desarrollo de habilidades cognitivas seguirán siendo independientes y no se integrarán en la estructura de la editorial.
La compañía de Cupertino pagó 400 millones de dólares por la startup del gurú tecnológico.