Con la compra de Voke, que ofrece experiencias de realidad virtual en eventos en vivo, Intel quiere profundizar en los deportes inmersivos.

Con la compra de Voke, que ofrece experiencias de realidad virtual en eventos en vivo, Intel quiere profundizar en los deportes inmersivos.
Amazon no solo busca crecer en China, India y el Sudeste Asiático, la compañía se plantea también Oriente Medio en su expansión, y podría comprar al menos un 30% de la plataforma de comercio electrónico Souq.
Se desconoce la cantidad que podría haber pagado la empresa de música por esta startup para adquirir y retener suscriptores.
El número de empresas que están apostando por la realidad virtual sigue creciendo, y entre ellas está Starbreeze, que ahora compra Nozon para aumentar sus contenidos.
Se espera que la compañía resultante de la unión de Qualcomm y NXP Semiconductors tenga unos ingresos anuales de más de 30.000 millones de dólares.
La operadora estadounidense AT&T ha anunciado la compra del gigante Time Warner por 85.400 millones de dólares, una operación que aunará una de las mayores operadoras del país con una de las grandes productoras.
El precio es mucho menor que los 31 millones de libras que la startup de búsqueda y reservas de eventos había planteado hasta ahora.
AdwCleaner desarrolla un popular programa para eliminar adware, que cuenta con un total de 200 millones de descargas hasta la fecha.
Tras la operación THX seguirá operando como una compañía independiente, con la posibilidad de buscar sus propios acuerdos.
Gracias a la venta de acciones a inversores, Tencent ha obtenido otros 850 millones de dólares más para la compra de la desarrolladora de juegos móviles Supercell.
El escándalo del robo de datos de usuarios de Yahoo, junto con el del espionaje para la NSA y FBI, ha dejado la operación de compra por parte de Verizon en una posición muy comprometida.
Qualcomm estaría buscando un plan para diversificar su negocio y depender menos de los smartphones, y mantiene negociaciones con NXP Semiconductors para hacerse con la compañía.
La app nipona se ha hecho con el 25% de Snow, una aplicación de mensajería efímera que también cuenta con filtros en movimiento para selfies.
La startup BandLab, de Singapur, sigue adelante con sus planes para ampliar su negocio musical, y han llegado a un acuerdo para hacerse con el 49% de Rolling Stone.
Esta startup creo hace cinco años un prototipo de motocicleta cerrada, eléctrica y con equilibrio que aún no ha salido al mercado.
Las negociaciones se habrían iniciado "hace varios meses", según l 'Financial Times', y contemplan tanto una compra total como una "inversión estratégica" en McLaren.
La adquisición de SolarCity podría retrasarse debido a las demandas que han presentado varios accionistas para impugnar la operación.
Trip4real ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear, buscar y reservar actividades guiadas por personas que viven en las ciudades que visitan.
El responsable de Apple Music, Jimmy Lovine, ha desmentido el rumor de la compra.
Tras empezar a utilizar sus sistemas biométricos a principios de este año en su plataforma de pagos, Ant Financial finalmente se ha decidido a comprar EyeVerify por 70 millones de dólares.
Uno de las principales fabricantes de semiconductores mundiales, la japonesa Renesas, ha comprado al fabricante estadounidense Intersil por 3.200 millones de dólares, con el fin de ampliar su negocio.
Se desconoce la cantidad que ha pagado Ford por esta startup de shuttles a demanda.
Tras la compra de Morris Technologies en 2012, General Electric busca hacerse con otras dos empresas del sector de la impresión 3D, la sueca Arcam y la alemana SLM Solutions.
Movidius es una startup que aporta visión a las máquinas y se mueve en mercados como los drones, los robots, la realidad virtual o las cámaras de seguridad.
Los términos económicos del acuerdo no se han hecho públicos, aunque sí sabe que WebCargo podría permanecer como un servicio independiente.
Gracias a su reestructuración, reducción de gastos y la compra de Blue Coat Systems, Symantec podría mejorar bastante su posición en el sector de la ciberseguridad, y sus acciones podrían subir un 25% en los mercados.
Siguiendo la popularidad de la realidad virtual de consumo, el estudio de cine y televisión STX Entertainment ha decidido adquirir el de realidad virtual Surreal, sin dar detalles económicos sobre la compra.
La operación tuvo lugar a principios de año, aunque su cuantía se desconoce.
El precio: 900 millones de dólares. Media.net gestiona la inserción de anuncios "contextuales" en Yahoo! y el buscador Bing.