Las pequeñas y medianas empresas recurren cada vez más a las tarjetas de crédito y los bancos digitales para financiarse ante contigencias.

Las pequeñas y medianas empresas recurren cada vez más a las tarjetas de crédito y los bancos digitales para financiarse ante contigencias.
El consumidor centennial, el más digitalizado. El 56% de ellos afirma comprar ahora más a menudo online, lo que supone un 29% más que durante los meses de confinamiento.
Vender a través de internet permite a las empresas, entre otras cosas, encontrar mejores precios, consolidar la fidelidad de los compradores y estar disponibles en cualquier momento.
Se cumple un año desde que se desató la pandemia y, confinados en casa, los españoles se volcaron en Internet para continuar con sus vidas en versión online.
Casi nueve de cada diez ciudadanos prefieren pagar de forma digital los impuestos y tasas con la Administración Pública, motivado por la comodidad, evitar desplazamientos o gestiones presenciales y la rapidez.
Con la actividad maliciosa ya en aumento, los ciberdelincuentes se aprovechan de los consumidores españoles que confían en las compras digitales en Navidad.
Zalando redobla sus esfuerzos para resolver el desafío clave de la industria de la moda de talla.
Sin embargo, según explican desde Upela.com, el comparador de transporte express para autónomos y empresas, la complejidad de gestionar la logística es el nuevo desafío al que se enfrentan muchos emprendedores.
Llega "Acelera Con eBay", el programa de formación online que ofrece todas las herramientas para embarcarse en el e-commerce.
Según Singular Bank, tras un periodo de fuertes inversiones, este joven mercado se ha consolidado con un fuerte crecimiento y una mayor rentabilidad.
En el observatorio están presentes los principales ejecutivos de CaixaBank Payments & Consumer, el grupo de restauración La Máquina, AhorraMás, Neck&Neck, Phone House, TiendAnimal, Casa del Libro, Room Mate Group, Telefónica Consumer F ...
El sector del retail dispone de tecnologías ideadas para mejorar la experiencia de compra, conectar el comportamiento offlline y online de sus clientes y tener una visión global de todo lo que está pasando y cómo y dónde está ocurriend ...
Cada español gastará 1.207 euros de media en compras por Internet en 2016, un 18,8% más que en 2015. Ocio y complementos, productos más demandados.
Desde ayer, las tiendas online deben aplicar a sus productos el IVA del país del comprador. Vemos cómo afectará el cambio a los consumidores y minoristas españoles.
Junto a otras modas anglosajonas que estamos importando, mañana se celebrará el Black Friday en España. Con él se inicia la campaña navideña en la que se espera que nos gastemos en compras online unos 3.254 millones de euros.
El robo y uso fraudulento de números de DNI en la Red es un fenómeno aún poco conocido, pero que va en auge. ¿Cómo actúan los cibedelincuentes y cómo podemos defendernos?
Se podrá escanear las tarjetas de crédito con un reconocimiento óptico de caracteres a través del iPhone, lo que no sólo agilizará las operaciones sino también ofrecerá mayor seguridad a las compras online.
El proyecto de Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado hoy, ampliará a 14 días el plazo de devolución y evitará las cargas encubiertas.
Tan solo el 13% de los usuarios hacen sus investigaciones a través de Google cuando quieren comprar algo online.
Los consumidores españoles consideran además "importantes" los sellos de calidad para sus compras online.
En las Navidades en las que más compras se han hecho a través de Internet, se bate también el récord de devoluciones de productos.
Los usuarios españoles confían cada vez más en este medio y las pymes están acelerando el proceso de adaptación al negocio online.
El gasto en compras online en el país durante los primeros 40 días de la temporada festiva ha alcanzado los 25.000 millones de dólares.
El comercio electrónico registró en el tercer trimestre de 2010 una facturación de 1.900 millones de euros.
Un informe muestra el avance de las redes sociales en España, así como la confianza cada vez mayor para las compras online.
Una encuesta realizada por Webroot muestras que se ha incrementado el uso de redes públicas WiFi para hacer compras online, entre otras cosas.
Los datos presentados por Privalia sobre los hábitos de sus usuarios indican que un 41% de éstos adquiere sus productos a través de la red entre las 11 de la mañana y las 6 de la tarde.
Affilinet ha lanzado un estudio donde indica que los hombres compran más por Internet que las mujeres y, aunque el gasto se iguala, las preferencias no son las mismas.