El coworking es una opción perfecta para no trabajar en casa o para startups que no se pueden permitir una oficina, pero ¿ayuda de verdad a la productividad?

El coworking es una opción perfecta para no trabajar en casa o para startups que no se pueden permitir una oficina, pero ¿ayuda de verdad a la productividad?
Los introvertidos pueden ser una gran aportación a tu equipo si les proporcionas un entorno en el que trabajar cómodos y sin obstáculos.
Muchos fundadores sienten que son los únicos capaces de llevar su compañía al éxito que se merece, pero esto no es siempre una buena idea.
La Guerra de las Galaxias es casi una alegoría del mundo empresarial, con la Alianza Rebelde como emprendedores.
El experimento sueco habla de mayor productividad, creatividad, felicidad e ingresos.
Conseguir clientes es complicado, pero el reto real llega a la hora de mantenerlos.
Los millennials son los trabajadores más atractivos para las startups, pero ¿cómo hacer que trabajen para ti?
Las startups también deberían asegurarse de que saben quién les va a poner dinero y qué esperan antes de aceptar una inversión.
El correo electrónico es uno de los enemigos de la productividad, pero hay muchas apps que permiten reducir su volumen.
No hay que ser Google para encontrar al candidato perfecto para tu startup en Internet. Te contamos cómo hacerlo.
El teletrabajo es normal y posible en una startup, pero para asegurarse de que funciona hay que tener algunos aspectos en cuenta.
Reincorporarse al ritmo de una startup después de unas semanas de desconexión puede ser duro.
Si te gusta el becario que has incorporado a tu startup este verano quizá te lo estés preguntando: ¿deberías convertirlo en empleado?
Una idea para fomentar la productividad en verano es trabajar desde un lugar distinto en el que se esté más a gusto.
Desde el clásico paintball hasta opciones más originales como el geocaching, estas son algunas actividades para unir más a tu equipo.
En los meses estivales siempre caen la motivación y la productividad. ¿Cómo evitar que ocurra en tu startup?
Los mentores son siempre necesarios, pero es mejor ir en solitario que con uno que no es el adecuado.
¿Es posible que tu startup tenga fines de semana de tres días? Estos son algunos consejos para lograrlo.
Empleados de vacaciones y fondos limitados... ¿es contratar a un becario la solución para sobrevivir al verano?
Aprender a delegar y desconectar, volver lleno de nuevas ideas y más productivo, y la salud son algunas de las razones.
¿Estás ampliando el equipo de tu startup? En las entrevistas de trabajo a candidatos no olvides hacerles estas preguntas.
Muchos emprendedores combinan su startup con un trabajo asalariado, pero ¿cuándo hay que dar el paso y cambiar?
Obviando lo poco ético de sus métodos, Frank Underwood está lleno de ideas y consejos perfectos para emprendedores.
Trabajar en una startup no significa tener que renunciar a una vida personal feliz y plena.
Trabajar en una startup es duro y, si no se hacen bien las cosas, el equipo podría quemarse muy pronto.
A veces lo más inteligente es dar un paso atrás y abandonar tu propia startup para verla crecer desde fuera.
Las rupturas entre cofundadores son una de las razones más comunes por las que las startups fracasan. Te contamos cómo hacerlo bien.
Se ha hablado mucho y mal de los millennials, pero sus características son precisamente las que lo hacen perfecto para una startup.
¿Vale realmente la pena tener empleado en tu startup a un genio que atemoriza a tu equipo?
El fundador de PayPal, Tesla Motors y SpaceX es un emprendedor en serie, con mucho de visionario y sin miedo al fracaso.