2015 ya está aquí y toca prepararse para que sea un año mejor que el anterior.

2015 ya está aquí y toca prepararse para que sea un año mejor que el anterior.
Esta semana Los Simpson cumplieron 25 años. Aprovechamos para extraer algunas enseñanzas para startups de la popular serie.
Las semanas previas a la Navidad y a Reyes son una oportunidad de oro para aumentar la facturación de tu startup.
Realizar una analogía entre los juegos y el mundo emprendedor no es difícil y el conocimiento que podemos extraer es mucho.
Conseguir usuarios pasa por que estos sepan que existes. Y para eso no viene nada mal salir en los medios de comunicación.
Muchas startups no llegan a soplar su primera velita. Siguiendo algunos consejos tendrás más posibilidades de supervivencia.
El marketing de contenidos será quien haga de tu startup un referente en la información sobre tu industria... y de fiar al comprar productos de ese sector.
¿Qué perfiles debería tener una startup para poder tener éxito? Hacemos un repaso por los básicos.
El inversor explica qué cosas intenta que tengan claras las compañías en las que decide invertir dinero.
El cofundador de PayPal y primer inversor de Facebook tiene unos cuantos consejos para emprendedores.
Todo emprendedor necesita un mentor que lo guíe y aconseje, pero ¿a quién confiar esa tarea tan importante?
Montar una startup no es fácil y casi todos los emprendedores cometen errores. ¿Cuáles son los más habituales?
No solo los fundadores de las startups son presa del estrés, también sus empleados. Pero reducir ese estrés es posible.
¿Es el momento de cambiar la marca de tu startup o productos principales? Es necesario valorar pros y contras.
Muchas ideas preconcebidas rodean el mundo de las startups, muchas de ellas falsas y que no hacen más que lastrar su crecimiento.
Muchos emprendedores abandonan sus estudios para seguir con su startup, pero es posible también combinar ambas vidas.
Volver a la oficina después de unos días o semanas de vacaciones no es sencillo. Pero no tiene que ser tan difícil.
¿Es posible conseguir una buena red de contactos siendo una persona introvertida? Tan solo hay que dar un paso y salir de la zona de confort.
¿Está el equipo de tu startup utilizando las horas de trabajo bien o se está perdiendo el tiempo?
Un becario bien escogido puede ayudar mucho a una startup. Pero ¿cómo dar con él y no acabar con el más desastroso del mercado?
Destacar entre los miles de solicitudes que reciben las aceleradoras no es fácil, pero tampoco imposible.
El fracaso es parte de la experiencia emprendedora. ¿Te has caído? Solo queda una opción: levantarse y volver a andar.
Trabajar en una startup es algo duro que requiere esfuerzo y tiempo. Evitar que estas condiciones quemen al equipo es clave para el éxito.
Hay mentores que en vez de ayudar a las startups les hacen daño. Saber reconocerlos y despedirlos a tiempo es clave para salir adelante.
La procrastinación no tiene por qué ser negativa: evitando la gran tarea podemos dejar un montón de otras pequeñas obligaciones listas.
La nueva serie de la AMC se sitúa en los años 80 en pleno inicio de la revolución de la computación personal.
¿No consigues que ningún inversor quiera financiar tu startup? Hay muchas razones por las que esto podría estar pasando.
Es posible viajar por trabajo, conseguir no perder el tiempo y, además, disfrutar del viaje.
El verano es una época en la que es mucho más complicado mantener la productividad. ¿Cómo hacerlo si solo puedes pensar en huir de la oficina?
El equipo de una startup determinará el éxito o fracaso de la idea: mejor no perder el tiempo contratando a los trabajadores equivocados.