Durante el pasado año se produjo una caída en el número de deals del 19% y un descenso de los fondos del 19%.

Durante el pasado año se produjo una caída en el número de deals del 19% y un descenso de los fondos del 19%.
Esta startup está llevando el concepto de la economía colaborativa al mundo de la impresión con su servicio Gelato Globe.
La startup de consumo colaborativo ha confirmado que UberX será el servicio con el que volverá a operar en la capital española.
La compañía surgió en Francia en 2009 como kelbillet y acaba de iniciar sus operaciones en España.
La startup de consumo colaborativo no habría ofrecido suficiente información sobre el servicio y sus operaciones.
Startups, inteligencia cibernética, robótica, consumo colaborativo y tecnología financiera, grandes líneas de la política tecnológica del nuevo primer ministro.
El profesor Arun Sundarajan reflexiona sobre los cambios que la sharing economy está provocando en la sociedad, la fuerza de trabajo y en las administraciones.
Cronnection usa Puntos y Horas virtuales para los intercambios. En solo cinco meses, esta plataforma de consumo colaborativo ha llegado a 20.000 usuarios registrados.
Esta startup de consumo colaborativo ha desarrollado una plataforma para que sus usuarios alquilen su plaza de aparcamiento cuando no la ocupen.
Las startups Spacebee, Amovens, Tutellus y Shipeer definen los límites de la sharing economy y el turbocapitalismo.
Le Tote, fundada en 2012 en San Francisco, trabaja en la intersección del comercio electrónico de suscripción, compra personalizada y consumo colaborativo.
La conocida plataforma americana convive en España con otros servicios de alojamiento colaborativo como Trampolinn, BeMate o Room4Exchange. Algo que no gusta a los hoteleros.
27 empresas quieren hacerle sombra al servicio de transporte de personas P2P. Lyft es su mayor rival, con 332,5 millones de dólares obtenidos.
El autor del libro ‘Vivir mejor con menos’ cree que hay espacio para el entendimiento con Uber y Airbnb y que el consumo colaborativo favorece la competencia y el libre mercado para las empresas tradicionales.
Trampolinn es una red de intercambio de casas gratuito y no recíproco, que cuenta con más de 5.000 alojamientos en 600 ciudades de 80 países.
Después de las polémicas en Berlín y Hamburgo un tribunal de Frankfurt ha dictaminado la prohibición de Uber en todo el país de forma indefinida.
El Gobierno de Cataluña ha sancionado a la startup americana por comercializar apartamentos turísticos ilegales.
La inyección de capital le servirá a esta startup de reputación personal a cerrar acuerdos con más empresas P2P y a consolidar su internacionalización.
Blablacar podría intentar ser rentable o expandirse hacia nuevos mercados internacionales.
Blablacar y Airbnb defienden la utilidad y legalidad de los servicios P2P después de la polémica huelga de taxistas y las quejas del sector hostelero.
Esta aplicación disponible para Android da la posibilidad de comprar, vender o cambiar artículos de segunda mano entre particulares.
SUOP es una nueva OMV que basa su modelo en la gamificación, el crowdsourcing y el consumo colaborativo. Se aproxima al millar de usuarios con solo un mes de vida.
La start-up Imixme permite vender, regalar, alquilar e incluso intercambiar objetos a coste cero y de manera solidaria.