La ronda para financiar a esta startup murciana ha sido coliderada por Kibo Ventures y JME Venture Capital.

La ronda para financiar a esta startup murciana ha sido coliderada por Kibo Ventures y JME Venture Capital.
La libertad de pago, la paquetización de productos, la venta directa o la autoedición de contenidos son algunos de los modelos de negocio emergentes.
Las empresas del sector generaron en 2014 un negocio de 8.060 millones de euros, creciendo por primera vez en cuatro años y superando a los contenidos tradicionales.
La sexta edición del Foro de Contenidos Digitales se celebrará a principios de diciembre con un área denominado FICOD Financiación que pondrá en contacto a startups con inversores.
La facturación de los contenidos digitales habría caído un 4,2% respecto al ejercicio anterior.
En el manifiesto, respaldado por 300 organizaciones de todo el mundo, se pide que sea la industria tecnológica quien se haga cargo del pago de la copia privada.
Los internautas españoles gastaron 195 millones de euros en contenidos digitales de pago en el último año.
Los anuncios conferencia Google I/O no hicieron temblar a Apple por Jelly Bean ni a Facebook por Google +: el gran anuncio fue el Nexus 7 y el gran perjudicado, Amazon.
La firma tiene entre sus planes convertir la consola en un centro de entretenimiento como la Xbox, pero sigue sin dar detalles y sin ofrecer fecha de lanzamiento para la Wii U.
El presidente Satoru Iwata anuncia una red social llamada Miiverse y la compatibilidad de los juegos de Wii con Wii U.
Estados Unidos demanda a Apple y a cinco grandes editoriales por conspirar contra el gigante del ecommerce, tras descartar Cupertino el dominio junto a Amazon.
La cifra alcanza el 98,2% en el caso de la industria musical, mientras que la industria en la que la piratería crece más rápido es la editorial.
Las subidas y bajadas de las diversas áreas del hipersector han ocasionado que la facturación apenas varíe con respecto al ejercicio anterior.
El Ministerio destina 205 millones de euros en 2011 al sector con el objetivo de aumentar su competitividad a través del apoyo al talento creativo.
La industria editorial se enfrenta a un gran cambio en los próximos meses, que afectará también a la forma de crear y consumir contenidos.
Los usuarios han pagado sobre todo por música, software y apps para sus teléfonos y otros dispositivos móviles.
Suponen ya el 45,5% de la facturación total de la industria de los contenidos y servicios audiovisuales.
FICOD 2010: El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció la medida en la inauguración del foro, que también ha contado con la presencia de Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura.
El programa de la edición 2011 del Foro Internacional de los Contenidos Digitales ha sido presentado oficialmente esta mañana.
La Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, inaugura el debate sobre los Retos de la Industria en Contenidos Digitales animando a los autores a defender sus derechos.