Gedeth Network organiza el día 14 de octubre un encuentro online en el que nueve empresas emergentes coreanas harán su elevator pitch ante inversores.

Gedeth Network organiza el día 14 de octubre un encuentro online en el que nueve empresas emergentes coreanas harán su elevator pitch ante inversores.
En Corea del Sur se les deniega el carácter de divisas reales, uno de sus principales mercados de bitcoin entra en quiebra y desde Japón se tachan de poco fidedignas.
Las autoridades financieras surcoreanas han prohibido las ICO debido a las preocupaciones por el riesgo potencial de que sirvan de medio para estafas financieras.
Ante lo que han descrito como prácticas injustas en licencias de patentes, las autoridades reguladoras antimonopolio de Corea del Sur han multado a Qualcomm con 854 millones de dólares.
La startup surcoreana Memebox prácticamente ha duplicado lo obtenido hasta ahora en su ronda de financiación serie C, con una nueva inversión de 60 millones de dólares.
El smartwatch se venderá en dos versiones, Classic y Frontier. A partir del 18 de noviembre, llegará a nuevos mercados de Asia, América y Europa.
Junto a las enormes pérdidas de Samsung generadas por el Note 7, ahora parece que se le unen las primeras demandas colectivas en Corea del Sur.
La vuelta al mercado del Note 7 en Corea del Sur, hogar de Samsung, se ha terminado retrasando tres días, y llegará finalmente el 1 de octubre.
Buscando un papel más diverso y relevante en el sector tecnológico, el gobierno de Corea del Sur ha creado su primera aceleradora para startups internacionales.
La importancia de los paneles OLED a corto plazo ha llevado a LG Display a planear una nueva inversión de 396 millones de dólares para mejorar su producción.
La Pohang University of Science and Technology de Corea del Sur ha diseñado unas innovadoras células de combustible de pequeño tamaño, capaces de dar una autonomía de 1 semana a un smartphone.
Con la llegada del Galaxy S7, Samsung quiere comenzar a ofrecer a los clientes un plan de renovación anual de su terminal con una cuota mensual.
Kakao, reconvertida en Daumkakao tras la fusión con Daum en 2014, va a realizar la mayor operación tecnológica de Corea Sur con la inversión de 1.540 millones en la empresa Loen Entertainment y su servicio musical MelOn.
Samsung asegurá que construirá robots que "trabajen por menos que los empleados de Foxconn", gracias a un proyecto conjunto con el gobierno surcoreano.
En la búsqueda de ofertar nuevos servicios, Kakao Corp ha decidido asociarse con eBay y Tencent para conseguir una licencia de banco online en Corea del Sur.
Los despidos forman parte de una serie de medidas de reducción de costes, en un esfuerzo para compensar la debildad de la división de smartphones de Samsung.
El segundo fabricante mundial de chips DRAM, SK Hynix, ha anunciado un ambicioso plan de 25.940 millones de dólares para expandir su capacidad de producción a través de dos nuevas fábricas en Corea del Sur.
Las redes sociales siguen siendo las apps preferidas por los usuarios móviles estadounidenses. En Europa y Asia triunfan las de mensajería.
Los problemas para Uber en Corea del Sur se acrecientan. Si ya contaban con las dificultades legales, ahora aparece un nuevo rival por parte de Daum Kakao, su nuevo servicio KakaoTaxi.
La reciente multa de 975 millones de dólares que Qualcomm se ha comprometido a pagar en China por 'irregularidades' en sus licencias esenciales podría abrir la veda para que Corea del Sur le pida también explicaciones.
Crece la inseguridad en Corea del Sur ante las diferentes noticias acerca de vulnerabilidades y malware encontrados en sus sistemas destinados a controlar su centrales nucleares.
Los problemas de Uber en todo el mundo no hacen más que aumentar, pero quizás sea en Corea del Sur donde la empresa podría tener más problemas, ya que amenazan a su CEO con la cárcel.
La medida, que afecta a cuatro reactores nucleares, se toma tras la publicación de documentos relativos a la industria nuclear surcoreana la semana pasada.
La de Corea del Sur no es una cultura del riesgo y el emprendimiento, pero jóvenes emprendedores están empezando a cambiar las cosas.
Crean un grupo de investigación conjunto para la creación de estándares de tecnología 5G y la preparación de radiofrecuencias para asegurar su alojamiento.
La conexión de quinta generación permite descargar películas en solo un segundo.
Un grupo de 100 soldados se formará durante cuatro meses en lenguajes y programación de software. Samsung busca así talentos para su equipo de ingenieros.
El iPhone de Apple recibe la satisfacción del 52% de los consumidores coreanos; mientras que Samsung y LG son aprobados por un 50% y un 46% de sus usuarios.
La nueva 'ciberpolicía' de Corea del Sur supervisará las políticas gubernamentales y las estrategias de defensa contra las amenazas procedentes de Internet.
Eric Schmidt lleva buena parte de lo que va de año viajando por Asia, asistiendo a conferencias en las que canta las bondades de un Internet abierto y habla sobre Android. Aunque él use una Blackberry.