En total, se admitirían a negociación en el Mercado Continuo los 19,95 millones de acciones que componen el capital social de MásMóvil, a 0,10 euros por título.

En total, se admitirían a negociación en el Mercado Continuo los 19,95 millones de acciones que componen el capital social de MásMóvil, a 0,10 euros por título.
Los títulos de la compañía cierran la jornada del lunes a 16,99 dólares, por debajo de los 17 dólares de su OPI.
La empresa madre de Google ha cerrado en 1003,6 dólares tras una sesión en la que ha llegado a superar los 1.007 dólares.
El gigante de Seattle ha conseguido sobrepasar brevemente la mítica cantidad en la jornada del martes, aunque se ha quedado en 996,7 dólares al cierre.
Hoy Bitcoin cotizaba a 962,13 dólares, aproximándose al entorno de los 1.000 dólares por primera vez desde enero de 2014.
A pesar del revés que supuso el escándalo del Note 7, Samsung está en uno de sus mejores momentos y su cotización ya ha alcanzado su máximo histórico.
La posición de liderazgo de Fitbit en el sector de los wearables se tambalea, y sus últimos pronósticos de resultados hunden su cotización un 30%.
Una de las empresas de logística más importantes de China, ZTO Express, ha tenido un día agridulce en los mercados con su OPV.
A pesar de la reducción de ingresos y, sobre todo, beneficios, sufrida por Sony en su último trimestre, la compañía nipona ha conseguido mantener su situación bursátil, y con la última subida de un 1,7% se sitúa en su máximo desde novi ...
Cualquier noticia relacionada con Pokemon GO tiene hoy en día importantes repercusiones en la Bolsa de Tokyo, y tras una gran subida, las acciones de la compañía han caído más de un 12% ante el retraso de su lanzamiento en Japón.
Tras el récord histórico en la Bolsa de Tokyo el viernes, este martes Nintendo ha vuelto a subir un 14% más, y el valor de la compañía que se encontraba en uno de sus peores momentos por la Wii U, ya supera a Sony.
La cotización de Bitcoin sigue con una enorme volatilidad y tras las importantes caídas previas al Brexit, con la decisión mayoritaria de los ciudadanos a la salida de la UE, la divisa virtual se dispara y supera los 660 dólares.
En los últimos 4 días el valor de Bitcoin ha aumentado bastante, una subida de un 21,4% por la que ha llegado a los 547,40 dólares en Bitfinex.
Barron parece estar seguro de que la situación de First Data va a cambiar, y que la cotización de la empresa podría subir hasta un 70% de seguir su tendencia actual de mejoras y resultados.
Apple sigue siendo castigada por los mercados y por primera vez desde 2014, la cotización de la compañía de Cupertino ha caído temporalmente por debajo de los 90 dólares.
A pesar de que los resultados del primer trimestre de Fitbit han sido mejores de lo esperado, sus pronósticos para el segundo han provocado una fuerte caída de su cotización.
A pesar de que sus resultados trimestrales no han sido malos, Netflix ha vivido un día complicado en Bolsa, llegando a bajar en momentos de su última jornada más de un 10%.
Los pronósticos de crecimiento de LinkedIn le han pasado una factura realmente alta, la compañía experimentó una bajado de un 43,6% de su valor en Bolsa, llegando al mínimo de hace más de 3 años.
Facebook ha sido la gran sorpresa de la jornada gracias a la publicación de unos resultados trimestrales espectaculares, que superan con creces las expectativas del mercado con una subida de un 52% en sus ingresos.
Parece que las cosas le están yendo bien a Netflix, cuya cotización subió más de un 8% gracias a la publicación de sus resultados del cuarto trimestre de 2015 y sus planes de expansión en más de 130 nuevos países.
La caída de GoPro en la Bolsa sigue sin parar, con una útlima caída de un 25%, la cotización de la empresa se queda en 10,92 dólares, muy por debajo de los 35 dólares de su OPV, con la que inició su andadura en Bolsa.
La presentación de Fitbit en el CES 2016, y la coincidencia con la crisis bursátil de los primeros días de enero, ha llevado a la cotización de la empresa a una bajada considerable con una pérdida de más de un 35% en tan sólo unos días ...
Apple, al igual que la mayoría de las cotizaciones, están viendo un principio de año teñido de rojo en los mercados. La cotización de la empresa ha caído por primera vez por debajo de los 100 dólares desde hace meses.
Por primera vez desde 2008, la cotización de Apple ha terminado perdiendo valor en un año. En este 2015 las acciones de la empresa de Cuprtino han bajado un 4,64%.
Los problemas con la spinoff de Alibaba, la operación estrella que estaba consiguiendo que Yahoo se mantuviera con fuerza, han llevado a que surjan rumores de venta del núcleo de la compañía.
Motorola Solutions, dedicada a los sistemas de comunicación por radio, ha decidido reducir sus pronósticos de resultados ante las caídas de ventas en Latinoamérica, lo que ha supuesto una bajada de su cotización.
Los resultados trimestrales de Qualys han conseguido superar las expectativas, pero los pronósticos para el próximo trimestre han provocado una caída considerable.
IBM presenta una situación en sus últimos resultados trimestrales que comienza a ser preocupante, lo que le ha llevado a caer a mínimos de hace 5 años en su cotización.
Una de las razones de los buenos resultados que ha estado teniendo últimamente Apple es su éxito en China. Ante los problemas del gigante asiático y la devaluación del yuan, la empresa de Cupertino ha visto pérdidas de un 5% en la Bols ...
Con un primer trimestre fiscal de 2015 difícil de superar, en el que Apple marco el récord de ingresos trimestrales mundiales de la historia, la publicación de sus resultados para el tercer trimestre han terminado en una reducción de s ...