La compañía china ha seguido manteniéndose en positivo en 2014, pero ha cosechado unos beneficios menores con respecto al año pasado cuando logró hasta un 71% de facturación.

La compañía china ha seguido manteniéndose en positivo en 2014, pero ha cosechado unos beneficios menores con respecto al año pasado cuando logró hasta un 71% de facturación.
El próximo año, el crecimiento en España será del 9,6%, mientras que el Reino Unido tendrá un crecimiento del 9,1%. por su parte, Asia y Latinoamérica sostendrán su popularidad de la red social.
Las 10 startups de mayor crecimiento de las 10 comunidades tecnológicas más vibrantes de Europa se presentarán en abril en la final de la Tech5 de Amsterdam.
Planea establecer un marco legal propio aprovechando la futura Ley Financiera. La regulación aportará al crowdfunding escala y seguridad jurídica
Las ventas de smartphones en China cayeron a 90,8 millones de unidades en el cuarto trimestre de 2013, frente a los 94,8 millones de junio a septiembre.
Alcanzará los 190 exabytes (190 millones de terabyes) anuales en 2018. El incremento del número de conexiones móviles a Internet es la causa principal.
El Foro de Economía Digital prevé un crecimiento del 18% en la facturación durante 2014. Salud, moda y belleza, los sectores con mejores expectativas.
Las últimas cifras apuntan a un incremento del ecommerce en España del 13,4% respecto al año anterior y a una facturación de 12.383 millones de euros.
El ecosistema de start-ups latinoamericanas está expandiénsose rápidamente, aunque todavía es complicado convencer a los inversores estadounidenses.
Los mercados emergentes supondrán el mayor impulso, con un crecimiento del 23% en Asia-Pacífico. El ecommerce mundial alcanzará los 1,2 billones de dólares.
Un nuevo estudio asegura que el número de usuarios activos de Twitter aumentó un 40% durante la segunda mitad de 2012.
La CEO de HP no prevé la recuperación de la compañía hasta 2014 y admite que el rendimiento de la firma en los últimos tiempos "no ha sido bueno".
La compañía de Cupertino ha escalado 13 posiciones en la clasificación 2012 realizada por la revista Fortune.
Estados Unidos continúa siendo el mercado en el que hay más dispositivos iOS y Android activos.
El crecimiento empujado por las fuertes ventas en Europa central y del este, donde aumentaron un 25,1%.
La llamada "app economy" llega a España con el 88% de las firmas de apps asegurando haber crecido en lo que va de año.
A pesar de haber crecido muy rápido en el último año, las dudas sobre si la red social y la compañía dan más de sí son cada vez más frecuentes.
A finales de año la red social de la gran G podría extenderse a 400 millones de personas, según las predicciones de un analista.
Un estudio identifica a las marcas que más rápido han crecido en los últimos diez años, incluyendo a varias del sector tech en su top 50.
La compañía de análisis reduce la previsión de crecimiento del gasto en TIC de un 4,6% a un 3,7%, unos 100.000 millones de dólares.
La compañía desarrolladora de Angry Birds ha convertido a sus personajes en una fuente inagotable de marketing.
El servicio de microblogging Weibo crece a un ritmo astronómico y con 195 millones de seguidores podría alcanzar a la audiencia de Twitter en breve.
La tienda de apps para Windows Phone 7 crece al mismo ritmo que la App Store de Apple.
La firma Sina Weibo, con más de 100 millones de usuarios, registra 10 millones nuevos cada mes y ya planea duplicar su plantilla.
Norberto Mateos, director general de Intel para España, asegura que un tercio de la facturación de su compañía este año procederá de la comercialización de los nuevos chips Sandy Bridge.
El uso de Twitter desde el móvil se ha incrementado un 62% en los últimos cinco meses.
El iPhone parece estar detrás de este aumento, que se dio esencialmente en el mercado europeo.