Tras la apertura de un centro tecnológico en La Habana hace unos meses, Google está negociando un acuerdo con Cuba para expandir sus servicios y aumentar la velocidad de la conexión a Internet de sus usuarios.

Tras la apertura de un centro tecnológico en La Habana hace unos meses, Google está negociando un acuerdo con Cuba para expandir sus servicios y aumentar la velocidad de la conexión a Internet de sus usuarios.
Actualmente solo un 5% de la población cuenta con acceso a la Red en Cuba.
Un año después de su llegada a Cuba, Airbnb ha decidido que la posibilidad de reservar alojamiento se expanda a todos los usuarios internacionales y no sólo a los estadounidense.
La recuperación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU han llevado a que se produzca un caso que hace unos años habría sido impensable, Verizon será la primera operadora estadounidense en ofrecer roaming en Cuba.
PayPal estaba acusada de no vigilar el procesamiento de pagos en transacciones relacionadas con Cuba, Irán y Sudán durante años.
“Existe la disposición efectiva del Gobierno de desarrollar la informatización de la sociedad y poner Internet al servicio de todos”, anuncia el primer vicepresidente de Cuba.
Desde hoy, Netflix ofrecerá una selección de películas y programas de televisión a los internautas cubanos, por un precio de 7,99 dólares al mes.
Actualmente Cuba es uno de los países del mundo con menor acceso a Internet por parte de sus ciudadanos. Ahora que existe un mayor acercamiento entre EEUU y Cuba, se empezará a ofrecer Wi-Fi a los ciudadanos de Santiago.
En los últimos 12 meses hemos analizado los ecosistemas emprendedores y buscado las startups más destacadas de países como México, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba o Venezuela.
El panorama emprendedor de Venezuela es uno de los más avanzados de los países en desarrollo. En Cuba, el número de emprendedores se ha duplicado en 4 años.