Retos relacionados con la tecnología, la rentabilidad y la seguridad de los trabajadores. Deberán avanzar hacia la integración de los modelos de trabajo híbridos, combinando presencialidad y operativa remota. Y, seguir poniendo el foco ...

Retos relacionados con la tecnología, la rentabilidad y la seguridad de los trabajadores. Deberán avanzar hacia la integración de los modelos de trabajo híbridos, combinando presencialidad y operativa remota. Y, seguir poniendo el foco ...
Los datos proporcionan información de valor para la toma de decisiones. Son también la base sobre la que se construyen los indicadores de negocio que permiten evaluar el éxito o el fracaso de cualquier iniciativa.
En Datisa han elaborado una lista en la que se especifican los cinco principales frenos que ralentizan el crecimiento orgánico y sostenible de una pyme.
Automatizar procesos ahorra tiempo y reduce costes. Ese es el “ABC” de los automatismos en las pymes. Sin embargo, introducir los modelos automáticos en la operativa del negocio aporta un valor mayor, si cabe.
La mejor manera de reducir esos gastos es identificar las áreas, productos o servicios mejor preparados para asumir los recortes.
Después de un año crítico como ha sido 2020, las pequeñas y medianas empresas comienzan el nuevo ejercicio con grandes expectativas.
Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la necesidad de implementar un cambio de mentalidad o de introducir nuevas culturas más flexibles y dinámicas en las pymes.
Cuando una pyme se plantea la posibilidad de implementar un ERP para optimizar la gestión de sus recursos, rara vez lo hace pensando que su utilización impactará sobre el índice de satisfacción de sus clientes.
Las pequeñas y medianas empresas operarán con procesos sistemáticos de búsqueda, selección, organización y accesos sencillos y rápidos a la información que necesiten.