Los números de la Seguridad Social de 22 millones de personas han sido robados por los hackers a la oficina de personal del gobierno de EEUU.

Los números de la Seguridad Social de 22 millones de personas han sido robados por los hackers a la oficina de personal del gobierno de EEUU.
La videovigilancia, la contratación fraudulenta, la inclusión en ficheros de morosidad y el recobro de deudas centraron la mayor parte de las denuncias.
La startup anteriormente suministró datos a su competidora, la ahora filial de Apple, Beats Music.
Los países no podrán decir a las empresas dónde deben almacenar los datos o ubicar la sede de sus servicios si sale adelante la propuesta de EEUU en el TTIP.
Los datos más valorados son las contraseñas, que se cederían por 76 dólares, y los relacionados con la salud, cifrados en 60 dólares.
Los usuarios nuevos y antiguos pueden disfrutar de hasta 20 GB de navegación y 4G por tan solo 29 euros al mes.
La Comisión de Privacidad de Bélgica denuncia que Facebook coloca "una carga demasiado pesada" sobre sus usuarios a la hora de proteger sus datos.
Desde el próximo lunes 16, se aplicará el nuevo servicio Máxima Velocidad, que afectará a los nuevos clientes de Vodafone y a aquellos que cambien de tarifa.
El Gobierno de Irlanda recuerda a los tribunales de EEUU que necesitan su permiso para acceder a correos electrónicos guardados en servidores de su país.
La venta de ropa online, los días de descuentos especiales y el auge de las compras desde móviles, principales tendencias del ecommerce argentino en 2014.
No hay día en el que el robo de datos de Sony no genere noticias, en este caso no por el contenido o por causar nuevos conflictos internacionales, sino por el hecho de que Sony ahora amenaza con demandar a Twitter.
Sorpresa en Corea del Norte al descubrir que su acceso a Internet se ha desvanecido. De los cortes experimentados ayer ahora han pasado a no tener acceso ninguno.
El que Sony se enfrente con el último ciberataque al más grave de su historia es un hecho ya confirmado, pero el control de daños no parece estar funcionando y los datos siguen filtrándose en la web.
El Gobierno español ha realizado 514 peticiones a la red social durante el primer semestre de 2014 para investigar a 860 usuarios.
Facua denuncia que las compañías de telefonía móvil se quedan con el importe de los megas no consumidos cada mes en los bonos que contratan los usuarios.
El gobierno húngaro sigue con sus planes para obtener ingresos a base de imponer toda clase de impuestos, el último de ellos propone pagar por cada gigabyte de datos tanto a empresas como ciudadanos.
El nuevo servicio de Pandora ofrece a los músicos los datos extraídos de millones de horas de escucha de sus usuarios, para mejorar su estrategia de ventas.
El Tribunal Supremo confirma la sentencia que estipula que Promusicae debe informar a los usuarios de redes P2P sobre el tratamiento de sus datos.
Samsung sigue adelante con las pruebas del nuevo estándar para datos móviles 5G. Tras los 7,5Gbps estacionarios han alcanzado ahora los 1,2Gbps a 110km/h.
Google ha publicado su Informe de Transparencia correspondiente al primer semestre del año.
Esta tecnología de transmisión de datos mediante diodos LED arrancará en México el próximo mes de octubre, con velocidades de conexión de hasta 10 GB.
Desde hace 10 días, Apple almacena los datos de iCloud -que incluyen documentos, fotos y videos- de sus usuarios chinos en servidores de China Telecom.
Comparaiso, la web para comparar ofertas de ADSL, acaba de introducir un servicio para evaluar diferentes ofertas de smartphones y planes de datos.
El verano pasado, Facebook recibió una orden judicial de un tribunal de EEUU que le obligaba a revelar información de cientos de usuarios de la red social.
La información de los anfitriones de Airbnb en Nueva York, dirigida a controlar el alquiler ilegal, no incluirá ningún tipo de identificación personal.
El brazo de capital riesgo de Google lidera una ronda de series B de 130 millones de dólares en esta empresa que combina la esalud, la analítica en tiempo real y el Big Data.
Una ley antiterrorista del Parlamento ruso impedirá a las grandes empresas tecnológicas occidentales operar en Rusia a menos que almacenen datos en el país.
La colaboración entre Orange y la DGSE pone a disposición de la agencia el control y acceso libre y total a las redes y flujos de datos de la operadora.
Jan Koum, CEO de WhatsApp, afirma que se pretende asustar a la gente e insiste en que la privacidad de los usuarios se protegerá pese a la compra de Facebook.
El equipo de Vizify se unirá al gigante púrpura para "ofrecer un enfoque más visual de datos".