El 64% de los internautas considera que ninguna compañía 2.0 protege adecuadamente sus datos en Internet y sólo el 19% cita a Google como la más fiable.

El 64% de los internautas considera que ninguna compañía 2.0 protege adecuadamente sus datos en Internet y sólo el 19% cita a Google como la más fiable.
Los ciberdelincuentes habrían sustraído información personal de la plataforma de formación online del centro de seguridad.
Un estudio realizado por Origin Storage recoge que el 37% de los encuestados admitieron que al menos el 81% de los datos sensibles almacenados en sus dispositivos portátiles no estaban protegidos.
En 2020 habremos pasado de 1,2ZB a 35ZB de información en todo el mundo, y tanto la gestión como la seguridad de los datos serán claves dentro de las empresas. asegura Joe Tucci, CEO de EMC.
Howard Stringer ha intentado tranquilizar a los usuarios aunque no ha abordado el alcance real del problema.
La información habría sido usada por la policía del país para situar radares en las zonas donde se excede la velocidad permitida.
Los trabajadores habrían pasado información a fabricantes de accesorios para que pudieran vender sus complementos del tablet al lanzarse éste.
La herramienta VoIP deja una brecha de seguridad para datos como la ID de usuario, los números de teléfono o las conversaciones de chat.
Durante su encuentro anual Teradata Universe 2011, la compañía ha presentado dos nuevos Data Warehouse, que combinan diferentes tipos de discos duros para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
La cantidad de datos que el mundo almacenará dentro de unos años impactara en la capacidad de las empresas para operar eficientemente.
La red de microblogging tendrá que facilitar a las autoridades datos de varios de sus usuarios, relacionados con la organización, según el dictamen de una juez federal.
Un grupo formado por operadores, fabricantes y universidades, se ha reunido con la intención de reducir el uso de energía de las redes móviles.
Según un informe realizado por Cisco, el tráfico mundial de datos móviles crecerá 26 veces en los próximos cuatro años.
El fabricante de software creativo usará la tecnología de esta startup analítica para dar mejor servicio a los anunciantes y editores.
Ante el aluvión de quejas, la compañía de Mark Zuckerberg ha decidido algunas mejoras y postergar la posibilidad de que las aplicaciones de terceros se hagan con esta información personal.
Los populares cree que los datos electrónicos de los españoles deberían ser considerados “soberanía nacional”.
La Cámara de Comercio estadounidense quiere revisar una normativa que obliga a empresas privadas de más de 500 accionistas a hacer públicas sus cifras.
Varios consultores habrían transmitido datos de grandes empresas TIC a inversoras a cambio de sustanciosas cantidades económicas.
Se trata de un sofisticado malware móvil capaz de tomar datos personales y enviarlos a servidores remotos al que se ha bautizado como `Geinimi’.
La compañía de la manzana ha sido acusada de permitir que sus aplicaciones almacenen datos de los usuarios y los transfieran a redes de publicidad sin su consentimiento.
Un tribunal de apelaciones ha rechazado una demanda de la administración Obama, que pedía acceder a los datos de telefonía móvil en cualquier caso sin necesidad de una autorización de los jueces.
La plataforma de Google sobrepasa al iPhone en volumen de datos, aunque estos últimos están aumentando de forma rápida.
La medida, que podría implantarse a principios del año que viene, impediría a las empresas recopilar información de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres.
El creador de la World Wide Web dice que redes sociales como ésta sólo llevan al aislamiento de los datos, porque no permiten usarlos fuera de sus plataformas.
El fabricante de equipos de red centra su estrategia en las tecnologías SingleRAN@Broad, que permiten el uso de la misma red para servicios de 2G, 3G, LTE y futuros estándares.
El rendimiento, la escalabilidad y la congestión de la red le siguen como inquietudes más acuciantes para los administradores.