El CEO de Dell ha adquirido una participación del 10% en Kobalt, pagando 25 millones de dólares a través de su firma de capital riesgo MSD Capital.

El CEO de Dell ha adquirido una participación del 10% en Kobalt, pagando 25 millones de dólares a través de su firma de capital riesgo MSD Capital.
Para finales de 2014 el mercado de PCs ya habrá caído por debajo de los 300 millones de unidades vendidas y, en 2018, se prevé que se sitúe en 291,7 millones.
Con un precio de 130 dólares, el Wyse Cloud Connect de Dell permite convertir el televisor en un dispositivo Android o conectarlo a un equipo Windows o Mac.
La nueva apuesta de inversión permitirá al gigante tecnológico financiar empresas especializadas en tecnologías de almacenamiento, cloud computing y Big Data, entre otras tecnologías emergentes.
La compañía fabricante de ordenadores se suma a otras firmas como Samsund, Lenovo y HP que han apostado por el desarrollo de este portátil.
Michael Dell ha explicado que su labor en el negocio móvil es dar soporte en infraestructura y almacenamiento a otras empresas.
El fundador, presidente y CEO de Dell y la firma de inversión Silver Lake compran la compañía por 24.900 millones de dólares. Dell vuelve así a ser privada.
El inversor reconoce que sería "casi imposible" superar la oferta presentada por Michael Dell y Silver Lake, y denuncia la actitud dictatorial de la junta.
Motorola, Yahoo!, Netflix, Dell... La participación de Icahn en Apple, desvelada esta semana, no es ni mucho menos su primera inversión en el sector tecnológico.
Según Icahn, Apple está "infravalorada" y sus acciones podrían llegar hasta 700 dólares por título si Tim Cook promueve una mayor recompra de acciones.
El fundador de Dell presentó su "mejor y última oferta" para recuperar su firma y hacerla privada y aseguró que, aunque no lo consiga, quiere continuar en la compañía.
Dell reconoce que la implantación de Windows 8 está siendo más lenta de la esperada y que estudia abrirse a otros horizontes.
Las acciones de HP se dispararon un 13% pese a los malos resultados, ya que las expectativas eran peores y la firma ha aumentado sus previsiones para este año.
El Consejo de Administración de Dell ha preguntado a Icahn cómo financiará su oferta y quién dirigiría la empresa, y ha pedido un borrador del acuerdo de compra.
Mejoran la oferta de Michael Dell y Silver Lake ofreciendo a los accionistas 12 dólares adicionales por acción. También pretenden destituir a Dell.
Con la compra de Enstratius, Dell quiere afianzar su presencia en la prestación de servicios diferenciados en la nube, alejándose de la fabricación de PC.
Las bajas ventas de PC, la revisión de las proyecciones de ingresos operativos y la "rápida erosión del perfil financiero" de Dell han disuadido al fondo.
La compañía ha llegado a un acuerdo con el inversor para que este no compre más de un 10% de las acciones de Dell, a cambio de tomar su oferta más en serio.
Los planes de Dell incluyen abrir tiendas en ciudades chinas más pequeñas en los próximos dos años para amortiguar la fuerte caída en sus ventas de PC.
En su plan de reestructuración como empresa privada Michael Dell también promete un mayor foco en los países emergentes.
"La incierta adopción de Windows 8" es uno de los "riesgos e incertidumbres" del mercado de ordenadores personales a los que se enfrenta Dell.
Dell asegura que la mitad de sus clientes con una política BYOD (Bring Youd Own Devices) han sufrido una brecha de seguridad.
El colapso de la venta de ordenadores ha hecho que una vez más los beneficios de Dell vuelvan a caer por quinto trimestre consecutivo.
Redmond contribuyó a la recompra de Dell por parte de su fundador con un préstamo de 2.000 millones de dólares. ¿Qué busca Microsoft en esta inversión?
Como ya se ha anunciado, Dell ha dejado de cotizar en Bolsa y vuelve a manos de su fundador, lo que dará más agilidad a la compañía y oportunidades a sus rivales.
Michael Dell y Silver Lake compran la firma por 24.400 millones de dólares, con un préstamo de 2.000 millones de dólares de Microsoft.
Samsung compró en 2012 un 29% más procesadores que en 2011, superando así a Apple que creció solo un 14%.
Michael Dell mantiene conversaciones con al menos dos firmas de capital privado para una posible compra de la compañía, que dejaría de ser pública.
Las ventas en Europa cayeron de acuerdo con las expectativas, con los usuarios abandonando los PCs por ofertas más baratas de tablets y smartphones.
Esta compra se suma a una lista de adquisiciones realizadas por Dell durante todo el año, con el objetivo de fortalecerse en el su oferta de software.