Cinco usuarios presentan una demanda contra Apple por ralentizar el rendimiento de los iPhones antiguos, que pretenden convertir en una demanda colectiva.

Cinco usuarios presentan una demanda contra Apple por ralentizar el rendimiento de los iPhones antiguos, que pretenden convertir en una demanda colectiva.
Privacy International hace públicos los documentos que prueban por primera vez la vigilancia masiva de las agencias de inteligencia del Reino Unido.
Cabify pide a Fedetaxi "el cese de su campaña difamatoria", después de que la asociación de taxistas la denuncie por la reventa de licencias VTC.
El fabricante de chips les acusa de incumplir pagos de uso de licencia por inferencia de Apple.
La campaña de Mozilla, basada en el envío de folletos digitales, insta a los legisladores de la UE a "modernizar la ley de derechos de autor para el siglo XXI".
Una compañía con el mismo nombre que la firma de ridehailing ha acusado a la firma de Travis Kalanick de infracción de patente.
Una investigación de 'The Times' denuncia la forma en que Facebook maneja las quejas sobre contenidos pedófilos y terroristas.
La empresa ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio, que la acusa de exagerar las expectativas salariales en sus anuncios de empleo.
Los repartidores de Amazon se quejan de que trabajan un número de horas superior al legal y reciben un sueldo por hora inferior al salario mínimo.
Tres senadores denuncian en un informe las ínfimas condiciones de habitabilidad de algunos de los alojamientos ofertados por Airbnb en Nueva York.
Marcas como Apple, Samsung, Huawei o Woxter ofrecen información incompleta y confusa sobre la garantía de sus productos, según la OCU.
El examen, obligatorio desde el 1 de octubre, tiene un coste de 200 libras, lo que según Uber podría impedir a miles de conductores ejercer su trabajo.
Nueva guerra de patentes entre los principales fabricantes de smartphones mundiales, en este caso Samsung y Huawei, siendo la coreana la que ha denunciado a la china por varias infracciones de patentes.
La relación de Airbnb con varias ciudades estadounidenses se tensa aún más, y la compañía ha decidido denunciar a San Francisco por la nueva ley que obliga a registrar alojamientos antes de anunciarlos.
La patronal de taxistas Fedetaxi y Comisiones Obreras acusan a Cabify ante el Ministerio de Trabajo de practicar el "dumping social".
Barry Chang quiere que Apple contribuya con 100 millones de dólares para solucionar los problemas de tráfico de Cupertino, pero la compañía se niega.
El malestar de los gobiernos europeos con las prácticas de Apple continúa, en esta ocasión Francia pide a Apple 48,5 millones de euros y que cambie sus acuerdos abusivos con las operadoras.
Más de 4 millones de españoles no podrán conectarse a Internet o sólo tendrán acceso a una conexión "lenta e inestable" con la nueva regulación de la CNMC.
Una campaña en Avaaz exige a Yahoo! que deje de permitir la venta de productos hechos con marfil a través de su marketplace japonés.
Parte del cobalto, mineral utilizado en las baterías de iones de litio, procede de minas congoleñas donde niños y adultos trabajan en condiciones peligrosas.
El director del ITIC denuncia que el debilitamiento del cifrado por parte de los gobiernos creará vulnerabilidades que pueden ser explotadas por criminales.
Las palabras de Jack Ma, CEO de Alibaba, en la revista Forbes sobre la denuncia de las marcas de lujo de Kering, han provocado un gran revuelo y hacen peligrar las negociaciones.
AMD abre una nueva polémica sobre el, a veces comprometido, mundo de las CPUs. Una demanda colectiva acusa a AMD de engañar a los consumidores con el número de núcleos de sus Bulldozer.
La nueva cámara de acción de GoPro, la Hero4 Session, no sólo se ha encontrado con unas ventas por debajo de lo esperado sino ahora también con la denuncia por parte del fabricante de la Polaroid Cube.
Siguiendo la denuncia a Amazon por parte de un trabajador de reparto de Amazon Prime Now, ahora parece tocarle el turno a Google Express, con una acción legal muy similar.
El Parlamento Europeo denuncia que se ha hecho muy poco para proteger los derechos de los ciudadanos después de conocerse la vigilancia electrónica masiva.
El Shurat HaDin-Israel Law Center exige a Facebook eliminar contenidos publicados por palestinos, como videos, declaraciones y dibujos extremistas.
La compañía rival PhantomAlert sostiene que Waze robo información de su propiedad, que usó para elevar ilegítimamente su valor frente a la competencia.
Finalmente el gremio de taxistas de Toronto ha terminado por ir a la ofensiva legal frente a Uber, con una denuncia en la que piden que Uber pague 400 millones de dólares canadienses por daños.
El fundador de Celluride Wireless demanda a la compañía, acusándola de usar la tecnología original de su startup para la aplicación de Uber.