En los próximos meses, se empezarán a filtrar los resultados de búsqueda obtenidos con cualquier versión de Google -europea o no- desde cualquier país de la UE.

En los próximos meses, se empezarán a filtrar los resultados de búsqueda obtenidos con cualquier versión de Google -europea o no- desde cualquier país de la UE.
Tras miles de peticiones para borrar a enlaces de contenido en la web, a través del 'derecho al olvido' aprobado en Europa, Google se niega ahora a las peticiones de Francia para que se borren también internacionalmente.
Tras haber sido aprobado el Derecho al Olvido en Europa en mayo del año pasado, Google habría recibido en este tiempo al menos 1 millón de peticiones de borrado de enlaces.
La CNIL advierte a Google de que le sancionará si no inicia la eliminación de resultados de sus motores de búsqueda en todo el mundo en un plazo de 15 días.
El Grupo de Autoridades europeas de Protección de Datos analiza la aplicación de la sentencia en 25 puntos, como la responsabilidad de los buscadores o el impacto sobre la libertad de información.
La compañía actualiza su informe de transparencia sobre el derecho al olvido, indicando que desde mayo ha recibido 144.954 solicitudes.
Los responsables de Wikipedia aprovecharon la presentación de su 'Informe de Transparencia' para oponerse a lo que llaman "censura de la información veraz".
La compañía habría retirado ya “decenas de miles” de enlaces de sus resultados en Europa desde la aprobación del derecho al olvido en mayo.
Publica un formulario en línea para solicitar que no se muestren en Bing resultados de informaciones "falsas, incompletas, inadecuadas, desfasadas o excesivas".
Se han cursado ya 6.176 peticiones desde España para que la información personal de los usuarios no aparezca en los buscadores en Internet.
Además de eliminar algunos resultados de búsqueda, ha añadido un mensaje explicativo en su buscador. Google ha recibido más de 41000 solicitudes de remoción.
El buscador de Microsoft también deberá cumplir la sentencia emitida por el Tribunal Europeo en mayo.
La compañía seguirá el mismo procedimiento de notificaciones en los casos en los que los resultados de búsqueda pueden vulnerar los derechos de autor.
El gigante de Mountain View ha puesto a disposición de sus usuarios europeos un formulario para solicitar la retirada del buscador de los enlaces o resultados que resulten lesivos para su imagen.
La nueva función permitirá ejecutar un proceso de investigación y comprobación del enlace denunciado por el usuario teniendo en cuenta el "interés legítimo" remarcado en la sentencia del tribunal europeo.
Google se compromete a "analizar las implicaciones" de la decisión del tribunal europeo de obligar a los buscadores a eliminar informaciones pasadas de sus resultados.
Así lo ha defendido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ante a la sentencia de protección de datos de la Audiencia Nacional que la compañía interpeló al organismo europeo.
El perfeccionamiento de los buscadores ha traído un nuevo debate: el del derecho al olvido, o evitar la difusión de información que ya no es relevante. La AEPD se enfrenta a Google. Europa decidirá.
El abogado general del Tribunal Europeo de Justicia, Niilo Jääskinen, da la razón a Google en su conflicto con la Agencia Española de Protección de Datos.
El ‘Derecho al Olvido’ del que habla Enisa es uno de los elementos clave de la nueva regulación de protección de datos en la que trabaja la Comisión Europea.
Los proveedores de Internet y agencias de protección de datos ponen de relevancia la necesidad de un marco normativo global para salvaguardar la privacidad de forma similar en todos los países.