La plataforma de música en streaming y podcasts ya había recortado el 6% de su fuerza de trabajo en enero y hecho más despidos en junio.

La plataforma de música en streaming y podcasts ya había recortado el 6% de su fuerza de trabajo en enero y hecho más despidos en junio.
Los recortes de personal afectan principalmente a su división de juegos, que la empresa tiene previsto cerrar.
El caso de Sam Altman en OpenAI no ha sido el único. La industria TIC está plagada de ejemplos de destituciones de líderes.
Así lo señala un estudio de la consultora McKinsey, centrado en empresas emergentes de la región.
Un estudio realizado por la plataforma de opiniones laborales Glassdoor evidencia que los estudiantes en prácticas siguen cobrando lo mismo que antes de los recortes.
La compañía de Mark Zuckerberg echó a la calle a 11.000 trabajadores el pasado mes de noviembre.
Estos recortes de empleo podrían ser de miles de personas y se sumarían a los efectuados ya en noviembre.
En poco más de un mes más de 300 empresas del sector TIC han anunciado recortes de personal.
La empresa de videollamadas asegura que sobredimensionaron su plantilla ante el gran crecimiento que vivieron con la pandemia.
El fabricante de ordenadores americano ha comunicado que reducirá su fuerza de trabajo en un 5%.
La startup española prescindirá del 6,5% de su plantilla, un total de 250 trabajadores.
En noviembre se había especulado que el gigante del ecommerce recortaría 10.000 empleos.
El mes horribilis para los empleados de las big tech parece que aun no tiene fin. Se trataría de la cifra de recortes de personal más alta de su historia.
Algunos medios apuntan a que la compañía de Mark Zuckerberg espera reducir su fuerza de trabajo en miles de empleados.
En lo que llevamos de 2022 más de 650 startups de todo el mundo han recortado personal, echando a la calle a 82.000 trabajadores.
Según un estudio de Fiverr, el 85% de las pequeñas empresas ha manifestado que congelará la contratación de empleados mientras dure la recesión económica.
Empresas como Better, Peloton o Carvana son las que más recortes de personal han llevado a cabo en los últimos meses.
La decisión de Andy Rubin se produce tras la publicación de un informe sobre las circunstancias de su salida de Google en 2014.
La mayoría de los despidos se producirán en Alemania y en la división de combustibles fósiles, a pesar del crecimiento de los beneficios de Siemens.
La compañía justifica la decisión por un reajuste general para dar respaldo a sus prioridades estratégicas.
La compañía finlandesa reduce sus inversiones en su división de VR ante el lento desarrollo del mercado.
Los despidos, cifrados en 5.000 personas, afectarían fundamentalmente a los trabajadores de Hewlett Packard Enterprise en Estados Unidos.
El que era máximo responsable de vídeo original y podcasts en la compañía ha dejado la empresa.
La compañía ha tomado la decisión después de varios días de polémica por el documento, que justifica la desigualdad de géneros en puestos tecnológicos.
Massimo Banzi será el nuevo presidente y director de tecnología de Arduino, mientras que Fabio Violante reemplaza a Federico Musto como CEO de la empresa.
Tras días de rumores, la firma de Redmond ha confirmado que está haciendo una reestructuración que eliminará muchos puestos de trabajo. Pero ¿por qué?
La compañía echará a entre 3.000 y 5.000 trabajadores, en una reorganización general de la estructura corporativa.
La cofundadora de 500 Startups, Christine Tsai, pidió a Dave McClure su renuncia a raíz del escándalo de acoso sexual en la firma.
La salida de trabajadores formaría parte de un movimiento destinado a reorganizar globalmente su fuerza de trabajo.
La plataforma ha contratado dos directivas dentro de sus esfuerzos por renovar la marca.