La nueva era de Twitter con Jack Dorsey como CEO permanente parece que va a estrenarse con una importante reestructuración que llevará consigo una oleada de despidos en todos los departamentos de la empresa.

La nueva era de Twitter con Jack Dorsey como CEO permanente parece que va a estrenarse con una importante reestructuración que llevará consigo una oleada de despidos en todos los departamentos de la empresa.
La situación de MakerBot parece no mejorar y complicarse, por lo que sus ejecutivos han decidido despedir de nuevo, en este caso a otro 20% más de sus trabajadores.
IBM ha planteado a los trabajadores un despido colectivo, una modificación de la cuantía salarial y modificaciones del Plan de Pensiones Tradicional.
Antes del caso de Volkswagen, el escándalo de la contabilidad de Toshiba sacudió a la prensa y los mercados. Nuevas consecuencias del mismo podrían ser el despido de gran cantidad de sus empleados.
Los resultados y bajada en Bolsa de Marvell Technology Group al final les ha llevado a la decisión de reestructurarse y despedir al 17% de su plantilla.
Como parte de la reestructuración, que afectará al 10% de su plantilla, Groupon cesará su actividad en siete países, entre ellos Marruecos, Tailandia y Uruguay.
Ademas de ahorrar 700 millones de dólares, HP Enterprise planea un cambio en su estrategia, apostando por la nube híbrida y la nube privada.
Continúan las oleadas de reestructuraciones y despidos en el sector de los suministradores de equipos informáticos. En este caso le toca el turno a Seagate, el conocido fabricante de HDDs, que despedirá a 1.050 trabajadores.
Los despidos forman parte de una serie de medidas de reducción de costes, en un esfuerzo para compensar la debildad de la división de smartphones de Samsung.
El fallido salto de Amazon al negocio de los smartphones ha ocasionado que la empresa de Seattle lleve a cabo recortes de plantilla en su división Lab126.
La creadora de Angry Birds anuncia una reorganización en tres unidades principales que conllevará importantes recortes de plantilla.
La decisión llega después de los decepcionantes resultados del segundo trimestre y forma parte del plan de HTC para diversificarse más allá de los smartphones.
La compra de Motorola por parte de Lenovo parece que no ha salido como la empresa china esperaba y sus malos resultados les han llevado a anunciar que despedirán a 3.200 trabajadores.
La compañía, que sufrió una caída del 46% en sus ganancias del segundo trimestre, planea prescindir del 10% de su plantilla, actualmente de 30.000 personas.
Los despidos afectarán mayoritariamente a los empleados de la antigua división de smartphones de Nokia, que será reestructurada en profundidad.
El ERE se aplicaría en dos fases, voluntaria y forzosa, a partir de julio y afectaría al 20% de la plantilla de Vodafone en España tras la compra de ONO.
La compañía justifica la medida por la tendencia decreciente del mercado y la sobredimensonada estructura de LetsBonus respecto al volumen de negocio actual.
Era cuestión de tiempo. Finalmente Yahoo! ha decidido retirarse totalmente de China y cerrar sus oficinas de Beijing, dejando un futuro incierto para sus 350 trabajadores.