Un estudio realizado por Pleo muestra que el ritmo al que se están adaptando a las nuevas tecnologías las pequeñas y medianas empresas no es el deseado.

Un estudio realizado por Pleo muestra que el ritmo al que se están adaptando a las nuevas tecnologías las pequeñas y medianas empresas no es el deseado.
Pese al incremento de los ciberataques en estas empresas únicamente un 5% ha aumentado su foco en ciberseguridad, según un informe de Sage.
Si quieren seguir siendo competitivas las pequeñas y medianas empresas debe apostar por la creación de contenidos de vídeo, usar newsletters y asegurar sus datos ante el crecimiento de los ciberataques.
Según Sage, en el otro extremo estarían las pequeñas y medianas empresas de Extremadura, País Vasco y Castilla y León.
Según las predicciones de IDC, la nube pública, las infraestructuras digitales y la IA serán las principales prioridades de inversión.
Según BeeDigital, el 93% de las webs de pymes no permite la compra online, el 60% no aparece en la primera página de resultados de Google y el 95% tampoco en los de Google Maps.
Hay 130.000 empresas de este sector en nuestro país que tendrán que dar el salto tecnológico en los próximos años.
IDC espera que en tres años el 42% de las plantillas de las empresas estará constituido por trabajadores híbridos.
Las pymes podrán presentar su solicitud a partir del 2 de septiembre y durante un intervalo de 12 meses.
L’Oréal Productos Profesionales ha iniciado una campaña para que las peluquerías de cualquier tamaño se modernicen y se abran a las nuevas tecnologías.
Webs mal configuradas, falta de etiquetado de las imágenes o poco volumen de contenido son algunas de las razones de las malas posiciones en el buscador.
Sage asegura que el 92% de las pequeñas y medianas empresas del país dependen de la tecnología para su supervivencia empresarial.
Gracias a estas subvenciones muchas pymes pondrán en marcha su propia página web, lo que supondrá más encargos para estos perfiles.
152 de estas pequeñas y medianas empresas han tenido la oportunidad de mejorar o implementar su propia tienda online.
Las comunidades autónomas que muestran mayor potencial en productos, servicios y soluciones de este reamo son Cataluña, Madrid, Valencia y País Vasco.
Pequeñas y medianas empresas y autónomos pueden solicitar ayudas de hasta 12.000€.
Un 73 % de las pymes españolas confían en el éxito de su negocio.
La prioridad más destacada en 2022 es sacar el máximo partido de los canales digitales, a través del aumento de las conversiones y ventas.
Un 88 % de las personas encuestadas consideran la digitalización como importante.
Un 92,9% de las empresas se vieron obligadas a acelerar sus procesos de digitalización a causa de la pandemia.
Kit Digital tiene como objetivo proveer ayudas por un total de 3.000 millones de euros para que las pymes adopten un conjunto de herramientas digitales para lograr impulsar a corto plazo.
Miles de pymes españolas que trabajan con BeeDIGITAL pueden beneficiarse de la escalabilidad y flexibilidad que proporciona la nube de AWS.
El software de Zinkee, impulsado por la aceleradora Lanzadera, permite a las pequeñas y medianas empresas digitalizar sus flujos de trabajo de forma ágil y sencilla.
En 2025 el volumen de datos generados en todo el mundo superará los 180 zettabytes.
El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y tiene el objetivo de digitalizar a un millón de pymes y autónomos en todo e ...
La compañía lanza Orange Digital Empresas, su propuesta de soluciones y servicios para ayudar a las empresas a afrontar la transformación digital de sus negocios.
El nuevo proyecto se encuadra en la declaración de principios de Telefónica para no dejar atrás a ninguna compañía española en el camino de la digitalización.
Potenciar la innovación, eficiencia operativa y experiencia del cliente, es la gran prioridad actual.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha puntualizado que un objetivo clave de la Agenda España Digital 2025 es el fomento de las carreras STEM y las vocaciones científico-tecnológicas entre jóvenes y adol ...
Destaca el aumento experimentado de las microempresas del sector de transporte y almacenamiento que adelantan al de actividades inmobiliarias, administrativas y servicios auxiliares, y construcción.