Se espera que la Comisión Federal de las Comunicaciones rescinda hoy la anterior normativa, de la administración Obama.

Se espera que la Comisión Federal de las Comunicaciones rescinda hoy la anterior normativa, de la administración Obama.
La cuenta personal del presidente de Estados Unidos ha permanecido inactiva durante 11 minutos.
El plan ofrece a las empresas la posibilidad de llevar su capital almacenado en el extranjero de vuelta a Estados Unidos a una tasa impositiva reducida.
Varios tech se han posicionado abiertamente contra la decisión del presidente de finalizar el programa DACA.
La red de microblogging nunca dio explicaciones sobre por qué unas cuentas son bloqueadas y otras no. En 2017, esta falta de transparencia empieza a ser preocupante.
Las acciones del gigante de Seattle han caído tras publicar el presidente de Estados Unidos un tweet contra la compañía.
La política de inmigración de Trump está teniendo un impacto palpable en la dificultad de las empresas tecnológicas para buscar trabajadores de fuera de EEUU.
Representantes del sector tecnológico se han manifestado públicamente en contra de la decisión del presidente de Estados Unidos.
La FCC presentó esta semana su plan para deshacer lo hecho por la administración Obama por la neutralidad de la red. ¿Nos afectarán los cambios en España?
162 firmas tecnológicas emiten un escrito a la corte contra su última reforma inmigratoria, la misma semana que se revela que varios grandes del sector hicieron donaciones para la ceremonia de inauguración.
La acusación es una respuesta a los intentos del Departamento por conseguir la identificación del usuario detrás de una cuenta alternativa.
El actual presidente de EE.UU ha firmado una resolución para tirar abajo la anterior legislación, aún no en vigor, que impedía que las operadoras vendiesen datos de sus usuarios.
La nueva oficina contará con el apoyo de directivos de grandes empresas tecnológicas, incluyendo a Tim Cook, Elon Musk, Bill Gates o Ginni Rometty.
El barómetro de Bloomberg muestra las dificultades de las empresas emergentes de Estados Unidos.
Varios de los grandes de Silicon Valley se han manifestado contra la abolición por la administración Trump de la norma sobre baños para adolescentes transgénero.
El CEO de Tesla es asesor del presidente y ha sido muy criticado por no censurar su política de forma tajante. Lo hizo esta semana en Twitter… y borró los tuits.
La empresa incluye en un formulario para el organismo de mercados de Estados Unidos las medidas comerciales proteccionistas como uno de los riesgos a los que se puede enfrentar.
La comunidad tecnológica ha sido una de las que más claramente se ha posicionado contra las polémicas medidas de Trump contra los inmigrantes.
El CEO de Apple está de gira por Europa y ya ha visitado Francia, Alemania, Escocia e Inglaterra.
Entre las empresas firmantes del documento están firmas como Apple, Google o Facebook.
Travis Kalanick ha decidido abandonar el grupo de asesoramiento del nuevo presidente, en el que sí estará Elon Musk, ante las presiones de los críticos.
Las empresas de Silicon Valley comienzan a responder por la vía legal al veto de inmigrantes.
Fondos para ayudar a afectados, ayuda en la defensa y alojamiento gratis, entre algunas de las propuestas.
La orden del nuevo presidente de Estados Unidos de parar toda la actividad en redes sociales de las agencias gubernamentales se ha encontrado con la oposición y rebelión desde dentro.
El origen del conflicto reside en una orden ejecutiva de la Administración Trump, que limita los derechos a la privacidad de los ciudadanos no estadounidenses en EEUU.
El nuevo presidente de Estados Unidos se estrenó en las cuentas oficiales de la Casa Blanca entre polémicas.
¿Cómo influirá la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU a las compañías tecnológicas americanas y de todo el mundo? ¿Qué cambiará para los usuarios? Estas son algunas de las consideraciones tech del nuevo jefe de Estado.
El conocido inversor ha hablado sobre el futuro de su relación con Trump, Apple y otros gigantes tecnológicos en un cuestionario.
El CEO de Alibaba, Jack Ma, se reúne con Trump y promete la creación de 1 millón de empleos en EEUU durante los próximos 5 años.
El presidente electo de Estados Unidos manifiesta su desconfianza en la seguridad tecnológica: “Si tienes algo importante, escríbelo y mándalo por mensajero”.