El presidente electo de Estados Unidos se reunió esta semana con Tim Cook, Jeff Bezos, Larry Page y otros líderes de la industria. ¿De qué hablaron cuando se cerraron las puertas?

El presidente electo de Estados Unidos se reunió esta semana con Tim Cook, Jeff Bezos, Larry Page y otros líderes de la industria. ¿De qué hablaron cuando se cerraron las puertas?
600 ingenieros, diseñadores y ejecutivos de empresas tecnológicas han firmado una carta en la que se niegan a elaborar una base de datos de personas basadas en sus creencias religiosas.
Las noticias falsas no son nada nuevo, pero sí lo es su difusión masiva a través de las redes sociales.
La organización, dedicada a preservar los datos almacenados en Internet, teme los posibles cambios en la legislación por parte de la Administración Trump.
El presidente electo de EE.UU aún sigue con su idea de que Apple tenga una o varias fábricas en el país, en lugar de producir en China.
El inversor ha mostrado su interés por seguir trabajando con la administración Trump, aunque de momento su rol no está claro.
Donald Trump es poco amigo de las regulaciones y ha criticado la neutralidad en la red. ¿Tiene esta los días contados en Estados Unidos?
Durante la campaña, Donald Trump se refirió a empresas como Apple o Amazon y habló de temas como la neutralidad de la red y la ciberguerra.
Para el conocido inversor, Silicon Valley es como una atalaya de cristal desde la que todo parece que va bien, pero la economía del país en realidad estaría rota.
La lista de firmantes incluye a Steve Wozniak, Jimmy Wales y otros 140 iconos de la industria tecnológica, fundadores de startups y directivos de firmas de inversión.
Silicon Valley es mayoritariamente demócrata, aunque hay también algunas voces republicanas. Eso sí, ni siquiera ellos quieren a Donald Trump.
El valor de la la participación de Donald Trump en Apple oscilaría entre 1.100 y 2.250 millones de dólares, según un informe financiero del candidato republicano.
Ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos reclaman que Apple debería trasladar la fabricación de sus dispositivos de China a EEUU.
Anonymous ha decidido intervenir ante la escalada de popularidad y apoyo a Donald Trump para ser el candidato republicano a la presidencia de EEUU.
El republicano no ve con buenos ojos que las empresas tecnológicas americanas produzcan sus equipos y gadgets fuera de sus fronteras.
El aspirante a presidente de EEUU sugiere el bloqueo total del acceso a Internet en las regiones controladas por el ISIS para impedir su uso por los terroristas.
El empresario ha dado su apoyo a FundAnything, una plataforma que aspira a "llevar el crowdfunding lejos de los hipsters de Brooklyn y traerlo a las masas".