Ahora que las plataformas digitales, las herramientas de trabajo virtual y los canales de venta online han experimentado un auge exponencial, las compañías que sepan aprovechar las ventajas de la tecnología jugarán con ventaja.

Ahora que las plataformas digitales, las herramientas de trabajo virtual y los canales de venta online han experimentado un auge exponencial, las compañías que sepan aprovechar las ventajas de la tecnología jugarán con ventaja.
Un 32% de los empresarios reconoce que no cumple con los requisitos para acceder a los Fondos de Recuperación Europeos y un 17% dice que desconoce cómo tramitarlos.
‘V-Hub’ ofrecerá guías, consejos y un servicio de asesoramiento digital para impulsar la digitalización de las pymes.
En su versión 2.0 Komefy, la primera app española que lucha contra el derroche alimentario, permite a los usuarios y los restaurantes o comercios fijar un horario de recogida para reducir el tiempo de exposición y contacto.
Especialistas médicos resolverán cualquier consulta médica de los usuarios de la cuenta Premium podrán utilizar este servicio gratuitamente durante los 365 días del año.
Los negocios buscan de forma activa la forma de aprovechar el crecimiento del sector de las pymes.
Eticom y DigitalES tienen como objetivo impulsar el uso de las nuevas tecnologías para consolidar la digitalización empresarial.
Para el conocido inversor, Silicon Valley es como una atalaya de cristal desde la que todo parece que va bien, pero la economía del país en realidad estaría rota.
La convocatoria está abierta hasta el 15 de abril y a ella pueden optar proyectos que busquen en la innovación una respuesta a los retos en educación y economía.
El uso de las herramientas de Google reportó a empresas y creadores españoles un impacto en su actividad económica de más de 7.000 millones de euros en 2014.
Según un estudio realizado por Deloitte, la red social ayudó a generar en 2014 4,5 millones de puestos de trabajo.
Los políticos suelen buscar excusas y echar la culpa a otros de su mala gestión, pero Alexander Stubb, primer ministro de Finlandia, ha usado una de las más burdas echando a Apple parte de la culpa de su mala economía.
El Ministro de Economía cree que todos los sectores deben adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque no justifica que los nuevos servicios evadan impuestos.
Su uso masivo permitiría a España ahorrar más de 600.000 millones de euros y generar casi 65.000 millones en nuevos ingresos.