El binomio de colaboración más tecnología como respuesta a las necesidades de las nuevas generaciones que buscan el networking, el emprendimiento y las relaciones personales.

El binomio de colaboración más tecnología como respuesta a las necesidades de las nuevas generaciones que buscan el networking, el emprendimiento y las relaciones personales.
Las favoritas son las que permiten hacerse con productos de segunda mano, según la CNMC.
El proyecto se basa en 3 pilares: ciudadanos que quieren enviar un paquete, Transporter Stores para la entrega y recogida, y los transporters o transportistas puntuales.
Esta startup madrileña pone en contacto a consumidores y productores locales, a través de comunidades naturales de consumo ya constituidas, como colegios.
Wonowo intenta aglutinar todas las opciones turísticas de la economía colaborativa -transporte, alojamiento y ocio- en su buscador y comparador.
El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, critica que las medidas que buscan prohibir la economía colaborativa sólo sirven para "comprar tiempo".
Comparko ofrece un servicio de intermediación entre propietarios de plazas de aparcamiento vacías y conductores que quieran utilizarlas.
La compañía anunció esta semana que empezará sus pruebas con coches autónomos este mes. ¿Qué pasará con todos los trabajos creados?
Los alcaldes de Nueva York, París y otras 8 ciudades quieren tener listo en octubre un marco de directrices que haga más clara y fuerte su posición frente a las empresas.
El informe de la Comisión Europea sobre economía colaborativa, publicado hoy, respalda a las plataformas y recomienda a los Estados que eliminen las trabas.
La idea de GaragePointer es facilitar un espacio seguro a los coleccionistas de coches, algunos de los cuales tienen más coches que plazas de garaje.
España es uno de los países en los que más se confía en personas a las que se acaba de conocer a través de plataformas como BlaBlaCar.
Las startups de economía colaborativa pueden tener problemas con Hacienda e Inspección de Trabajo si se nutren de falsos autónomos o falsos temporales.
Una de cada tres startups de sharing economy de la región tiene su origen en el país carioca.
Un estudio de la comisión define la economía colaborativa como una "enorme oportunidad" para fomentar la competencia, aunque advierte de que supone un proceso delicado.
Los responsables de Relendo, Aprendum y Drivy consideran que cuando una plataforma de sharing economy escala demasiado hay riesgos para la calidad, la originalidad, la comunidad y el libre mercado.
La Asociación Española de Startups critica la nueva ley que regula el sector turístico y las sanciones de la Comunidad de Madrid a apartamentos turísticos.
Zinc Shower 2016 se centrará en proyectos con vocación de transformación en el ámbito de la creatividad y la economía colaborativa.
Con su startup, Jordi Llonch quiere cambiar el mundo de la educación a base de sharing economy. Los alumnos universitarios se convierten en profesores y comparten sus conocimientos con los demás por un módico precio.
PackagePeer conecta a personas que realizan compras online y no están en casa para recibir sus paquetes con sus vecinos, que pueden recogerlos en su nombre.
¿Para qué optar por compartir un coche cuando se puede ir en helicóptero, jet privado o barco?
Los particulares británicos podrán alquilar sus casas o habitaciones hasta 90 días al año sin permiso de las autoridades, gracias a una nueva ley aprobada en el Parlamento.
Las startups Spacebee, Amovens, Tutellus y Shipeer definen los límites de la sharing economy y el turbocapitalismo.
Un informe de la Universidad George Mason analiza la relación entre las startups de economía colaborativa y los reguladores, y apuesta por la liberalización.
El biógrafo de Steve Jobs habla de emprendimiento y colaboración creativa en su nuevo libro: The Innovators: How a Group of Investors, Hackers, Geniuses and Geeks Created The Digital Revolution.
Bernardo Montero, cofundador de Guudjob, explica la importancia de la meritocracia digital, de cómo los profesionales y no solo los negocios cuenten con valoraciones acerca de sus trabajos.
El autor del libro ‘Vivir mejor con menos’ cree que hay espacio para el entendimiento con Uber y Airbnb y que el consumo colaborativo favorece la competencia y el libre mercado para las empresas tradicionales.
Con este capital, Tutellus potenciará la expansión de su modelo de formación colaborativa con videocursos, consolidando su liderazgo en el mercado hispano.
Después de las polémicas en Berlín y Hamburgo un tribunal de Frankfurt ha dictaminado la prohibición de Uber en todo el país de forma indefinida.
El Gobierno de Cataluña ha sancionado a la startup americana por comercializar apartamentos turísticos ilegales.