Un informe habla de una falta de coordinación entre los distintos agentes y una atomización de las iniciativas más variadas y diversas en ciertas regiones.

Un informe habla de una falta de coordinación entre los distintos agentes y una atomización de las iniciativas más variadas y diversas en ciertas regiones.
Enero volvió a marcar un récord de inversión, alcanzando los 686 millones de euros invertidos en 34 startups y aumentando también a 12 el número de empresas valoradas en 1.000 millones de euros.
La cuarta edición de Valencia Digital Summit consiguió reunir a más de 10.700 asistentes con gran alcance internacional.
La plataforma cuenta con un total de 31 startups aceleradas en las 3 ediciones de su programa de aceleración, y mediante la colaboración con marcas referentes con las iniciativas DAS Innovation Lab y Cellnex Bridge.
Según este informe, uno de los grandes retos a los que se enfrenta Madrid en la actualidad pasa por apoyar la digitalización y la sostenibilidad como palanca de reactivación económica e innovación en la región.
Enmarcados en la jornada ‘El futuro de la movilidad’, han tenido lugar coloquios sobre análisis de cambios, tendencias de futuro, retos y oportunidades.
Los emprendedores universitarios valencianos se verán beneficiados de este acuerdo ya que Glovo colaborará con Startup Valencia para apoyar y mentorizar sus proyectos.
Entre 2011 y 2021 la eclosión ha sido más que evidente. Como anteriormente se mencionaba, existe un grupo de 20 aceleradoras/incubadoras muy activo en la región.
El ecosistema emprendedor y tecnológico sigue ganando terreno en Valencia. La asociación Startup Valencia pone en marcha el Comité Tech Transfer para impulsar la transferencia de tecnología.
La presentación del proyecto tuvo lugar en octubre en el Palacio de Cibeles y ha posicionado a Madrid como centro neurálgico empresarial entre Europa y América Latina fomentando la conexión, reflexión y puesta en común en un escenario ...
Durante el encuentro se desarrollará una ‘Startup Competition’ con cinco finalistas internacionales y se darán cita corporaciones líderes que apuestan por la innovación abierta vía startup, así como inversores de potentes fondos intern ...
South Summit apunta entre las claves de este año para los actores del ecosistema emprendedor a la digitalización, la innovación abierta, la conexión e internacionalización, el emprendimiento rural o la apuesta por el sector Salud, entr ...
Los fondos corporativos de capital riesgo han aumentado su relevancia.
Ambas organizaciones compartirán oportunidades de inversión con el objetivo de aumentar la participación en las startups de sus ecosistemas.
Suponen un llamamiento al trabajo conjunto entre grandes empresas que buscan talento externo y startups, pymes y micropymes que les proponen soluciones realizables.
Cabify, Goiko Grill, Ticketea, Gigas o Smartick son algunas de las startups más destacadas creadas por los emprendedores Endeavor en España.
Pese a ser la sede de sólo el 3% de las startups tecnológicas españolas, Galicia está viviendo un auge de su ecosistema emprendedor y de la actividad inversora.
Con 4.200 startups tecnológicas, la India se sitúa sólo por detrás de EEUU, que ocupa la primera posición con más de 47.000 empresas, y el Reino Unido, con 4.500.
Se estima que el próximo año la facturación de las startups españolas superará los 920 millones de euros, un 94% más que al cierre de 2015.
Castilla y León es una de las comunidades donde más se apoya el emprendimiento en España. Su ecosistema de startups abarca áreas como el ecommerce, la geolocalización o la impresión 3D.
Welcome tiene como objetivo conectar los ecosistemas de startups de Berlín, Dublín, Milán, Madrid y Salamanca en un único ecosistema paneuropeo.
Un panel de inversores repasa las carencias del ecosistema español y europeo en StartupsTheFusion.