Las conversaciones aún están en su primera fase y deberán superar diferentes obstáculos, pero la intención de ambas compañías por ofrecer este servicio parece firme.

Las conversaciones aún están en su primera fase y deberán superar diferentes obstáculos, pero la intención de ambas compañías por ofrecer este servicio parece firme.
Con un valor de 104.600 millones de dólares, el gigante tecnológico supera a Google y Microsoft como la marca que más valor tiene en los Estados Unidos.
El gigante del comercio electrónico chino baraja su posible entrada en el parqué con seis bancos para una operación bursátil que se perfila como la más grande desde la realizada por Facebook hace dos años.
La guerra de patentes entre ambas firmas en Estados Unidos continua y la empresa de la manzana acaba de ver como se desestima una petición suya para prohibir los móviles de Samsung en suelo estadounidense.
La red social ha endurecido sus normas para actualizaciones relacionadas con las armas. El acceso a los posts sobre su venta estará vetado a menores de 18 años.
El convenio comercial permitirá a la compañía preinstalar el navegador Firefox OS en los dispositivos móviles que lance al mercado.
Un informe de Gartner revela que para 2014 se espera que alcance los 18.000 millones de dólares en ingresos, lo que supondría un incremento del 38% con respecto al año pasado, cuando se facturaron 13.100 millones de dólares.
Tras triunfar en su país natal y el resto del mundo, ahora se embarca en una misión más ambiciosa para lograr la conquista de Estados Unidos.
La nueva normativa impide a empresas como Google o Facebook transferir datos procesados en Unión Europea, sino cuentan con la autorización de un supervisor internacional.
Facebook y Yahoo! son las otras compañías que más presencia tienen en los teléfonos inteligentes del país norteamericano.
HTC justifica los despidos como una forma de “mejorar la eficacia tras años de crecimiento agresivo”.
EE.UU sigue siendo el mejor país para emprender, gracias al tirón de Silicon Valley y otras ciudades como Los Angeles o Seattle. Pero Israel, con el llamado Silicon Wadi, le sigue de cerca.
HTC ha creado un nuevo departamento denominado ‘Dispositivos emergentes’ y situado a su presidente global de ventas al cargo de sus operaciones en América.
Tras el escándalo PRISM la Eurocámara ha pedido revocar dos acuerdos para compartir datos con el país norteamericano firmados tras el 11-S.
Motorola y Google recuerdan que se trata del primer teléfono diseñado, energizado y montado en EE.UU.
La ministra de Innovación gala, Fleur Pellerin, ha viajado a EE.UU para reunirse con compañías como Facebook, Twitter, Intel o Airbnb.
El próximo smartphone insignia de Motorola se fabricará íntegramente en EE.UU.
Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.
Apple aumentó su penetración en el mercado de los smartphones de un 36,3% en el Q4 a un 39% en el Q1.
En el primer trimestre el teléfono de Apple se hizo con el 38,9% del mercado estadounidense de smartphones, mientras los de Samsung contaron con el 21,3%.
¿Cuáles son las industrias que más interesan a los inversores? ¿Cuánto se gasta un business angel al año? Este gráfico aporta algo de luz sobre el capital riesgo en Norteamérica.
Según Flurry, China ya cuenta con 246 millones de dispositivos Android e iOS, frente a los 230 millones que tendría el país norteamericano.
Strategy Analytics estima que Apple se hizo con una cuota de mercado del 34% en el país norteamericano, mientras la de Samsung se quedó en un 32%.
La empresa de cupones Groupon dejará de incluir promociones para la venta de armas o las prácticas de tiro.
En diciembre LG habría obtenido un 13% de cuota de mercado en el país, mientras Apple se hizo con el 12%.
En 2012 IBM registró 6.478 nuevas patentes, con un tercio de las mismas producidas por inventores fuera de EE.UU.
El fundador de la empresa de seguridad McAfee ha sido deportado al país norteamericano desde Guatemala.
La NTSB (Agencia Nacional de Transporte Seguro) ha cambiado sus BlackBerry por iPhone, acusando a los dispositivos de RIM de presentar “comunicaciones inestables”.
Las impresoras 3D producidas por las marcas tecnológicas resultaban demasiado costosas, así que el ejército de EE.UU se ha decidido a desarrollar su propio modelo.