Las grandes multinacionales tecnológicas no solo evitan pagar impuestos en Europa, también en EEUU, y Facebook parece no estar preocupada ante la posibilidad de tener que pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.

Las grandes multinacionales tecnológicas no solo evitan pagar impuestos en Europa, también en EEUU, y Facebook parece no estar preocupada ante la posibilidad de tener que pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares.
Facebook está en conversaciones con funcionarios gubernamentales y proveedores de servicios inalámbricos para lanzar Free Basics en EEUU.
El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU alerta de que los hackers están investigando los sistemas de votación que se usarán en noviembre.
El fabricante chino, conocido por sus smartphones entre otros productos, anuncia un evento de lanzamiento en San Francisco el próximo 19 de octubre.
Aunque Apttus ha terminado retrasando su OPV, la startup ha conseguido recaudar 88 millones de dólares en su última ronda de financiación, con una valoración superior a los 1.300 millones de dólares.
El candidato republicano teme que, bajo el control de la ICANN, el sistema DNS podría quedar abierto a la interferencia de gobiernos como Rusia y China.
Las ventas de música en EEUU aumentaron un 8,1%, hasta 3.400 millones de dólares, en el primer semestre. El streaming ya supone el 47% de los ingresos.
La Política Federal de Vehículos Automatizados, que comprende un paquete de cuatro normas, pretende lograr un equilibrio entre seguridad e innovación.
Las compañías coreanas LG y Samsung se tendrán que enfrentar a una demanda que les acusa de incumplir las leyes antimonopolio en la contratación de empleados.
Tras la decisión de la Comisión Europea de exigir el pago de Apple de 13.000 millones de euros a Irlanda, la compañía de la manzana, junto con la propia Irlanda y EEUU, buscan el contraataque.
Con la extradición a EEUU más cerca que nunca, Kim Dotcom intenta de nuevo mostrarse como un 'martir' ante la opinión pública, en esta caso solicitando que la apelación se retransmita por YouTube.
Un consorcio de bancos estadounidenses ha decidido crear Zelle para contraatacar ante los numerosos servicios de pagos y aplicaciones móviles para transferencias que están apareciendo.
Con los continuos retrasos por parte de las autoridades estadounidenses para imponer sanciones comerciales a ZTE, la compañía china ha publicado unos resultados del primer semestre cuyos beneficios han aumentado un 9,3%.
La compañía china ZTE sigue esquivando las restricciones del gobierno estadounidense, tras comerciar con países con embargo, y la nueva fecha para hacerlas efectivas será el 28 de noviembre.
La Administración Obama cree que la privatización del DNS a partir del 1 de octubre ayudará a mantener el apoyo internacional para el sistema.
Los viajes mensuales de Lyft han llegado a los 13,9 millones en julio, y su servicio Concierge ha crecido hasta conseguir que los viajes a través del mismo hayan aumentado por 5.
El viernes Verizon Telematics compró la empresa californiana Telogis, dedicada al seguimiento de vehículos comerciales, y hoy Verizon confirma la compra de Fleetmatics, por 2.400 millones de dólares.
La Unión Europea no es la única que le pide explicaciones a grandes multinacionales por su fiscalidad. La IRS de EEUU exige ahora a Facebook pagar entre 3.000 y 5.000 millones de dólares por sus operaciones al llevar activos a Irlanda.
Aunque todavía no está totalmente terminada, Tesla ha abierto ya oficialmente su fábrica Gigafactory y empezará a fabricar baterías de forma masiva.
Con las ventas del Apple Watch en plena caída, la startup china Mobvoi buscará entrar en el mercado de EEUU con su nuevo smartwatch Mobvoi Ticwatch 2.
Poco después de invertir en Circle, Baidu vuelve a interesarse por el sector fintech de EEUU e invierte en ZestFinance, sin dar una cifra concreta de la operación.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar las velocidades inalámbricas y hacer disponibles a nivel masivo la conexión 5G y el Wi-Fi ultrarrápido.
Aunque a nivel mundial las ventas de PCs siguen cayendo, parece que EEUU se están empezando a recuperar y han crecido por primera vez en más de un año.
El presidente y cofundador de Lyft, John Zimmer, ha declarado que la expansión internacional de la compañía más allá de EEUU es algo muy probable.
Uno de los proyectos de cable submarino para Internet más ambiciosos hasta la fecha, FASTER, se ha terminado y ya está operativo, conectando EEUU y Japón directamente.
Las restricciones comerciales para ZTE de parte de EEUU no empezarán a aplicarse todavía, y se ha extendido el plazo al 30 de agosto para que el país las haga efectivas.
Vigilarán más de cerca las ventas en línea, facilitarán el seguimiento de productos a los fabricantes y cooperarán en la retirada de productos peligrosos.
Desde mediados de 2014, se ha producido un fuerte descenso en el número de ciberataques desde China hacia EEUU, Rusia, Japón y varios países europeos.
La finalidad de Washington es defender las leyes de vigilancia de EEUU ante el Tribunal Supremo de Irlanda. Facebook es acusado de vulnerar la normativa europea de protección de datos.
Google vendió 3,2 millones de Chromecast en los tres primeros meses de 2016, en comparación con los 1,7 millones de Apple TV.