El segundo superordenador más potente del mundo, Stampede 2, se está construyendo ya. La instalación dará una potencia de 18TFlops y tendrá un coste de 30 millones de dólares.

El segundo superordenador más potente del mundo, Stampede 2, se está construyendo ya. La instalación dará una potencia de 18TFlops y tendrá un coste de 30 millones de dólares.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechaza una apelación de Google en una demanda colectiva presentada por antiguos usuarios de AdWords.
La propuesta de bajo coste de Google con sus Chromebooks parece haber calado en EEUU, y sus ventas han superado en el primer trimestre a las de todos los Mac de Apple.
El anuncio de la inversión de 1.000 millones de dólares en Didi Chuxing por parte de Apple ha disparado los rumores sobre la compañía. Uno de ellos era una posible OPV en EEUU para 2017, que la empresa china ha desmentido.
Al igual que otras iniciativas como los coches autónomos y la ciberseguridad, la administración de Obama está interesada en sacar adelante un plan para el desarrollo de armas de fuego inteligentes.
El Tribunal Supremo aprueba cambios en las normas de procedimiento penal, que garantizan las búsquedas de equipos sin conocer su ubicación física.
Buenas noticias para SpaceX, la compañía estadounidense habría conseguido su primer contrato de la NSS, por el que participarían en el lanzamiento de satélites GPS-3.
Microsoft quiere que los usuarios puedan saber cuando el gobierno de EEUU les obligue a darles acceso a sus datos, pero al no dejarles, en Redmond han decidido demandar al Departamento de Justicia.
La compañía estadounidense Crown Castle continúa su expansión en el sector de las torres de telefonía móvil y telecomunicaciones, en este caso haciéndose con las 336 torres de Tower Development Corp.
Ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos reclaman que Apple debería trasladar la fabricación de sus dispositivos de China a EEUU.
El descenso en las expectativas salariales va paralelo a la última ola de despidos en la industria y al aumento de la importancia dada a la conciliación con la vida personal.
Las grandes empresas de tecnología continúan apostando por el deporte, en esta ocasión Apple busca su hueco en la MLB, llevando a todos sus equipos sus iPads Pro.
EEUU ha decidido 'castigar' a ZTE por sus negocios con países embargados, como Irán, pero China espera que la situación se calme en breve y se desbloqueen las restricciones.
Más problemas para Toshiba, la cotización de la compañía japonesa baja un 8% ante el anuncio de que está siendo investigada por las autoridades estadounidenses.
Al fabricante chino ZTE se le presenta una complicada situación a partir de este martes, ya que EEUU ha decidido imponer restricciones a la compañía por, supuestamente, no cumplir las sanciones a Irán.
El ejército estadounidense busca más cooperación con las empresas tecnológicas de Silicon Valley, y para ello Eric Schmidt liderará la nueva Defense Innovation Advisory Board del Pentágono.
El nuevo acuerdo de transferencia de datos entre la UE y EEUU establece mecanismos como sanciones para las empresas infractoras y la posibilidad de reclamar a las autoridades de EEUU.
Atlas ofrece una serie de servicios que incluye la creación de sociedades, cuentas bancarias y cuentas de Stripe a las empresas que se establezcan en Delaware.
Google decide unirse a otras empresas que envían la compra y productos frescos con su programa piloto Google Express, que comenzará a operar en San Francisco y Los Ángeles.
La empresa YouAppi, dedicada al análisis de datos de usuarios a través de anuncios, acaba de cerrar su ronda de financiación serie B con 13,1 millones de dólares.
La propuesta de tres congresistas responde a los proyectos de Nueva York y California de prohibir los teléfonos inteligentes cifrados en esos estados.
Ofrecerá una suscripción gratuita a su servicio de Internet de alta velocidad Google Fiber a un máximo de 1.300 hogares en Kansas y Missouri.
El Privacy Shield sustituye al Safe Harbor, declarado ilegal en octubre, y establece nuevas garantías sobre el acceso de las autoridades a los datos personales.
El sector del streaming ha visto durante 2015 como su cifra se ha duplicado, llegando a los 317.200 millones de reproducciones en ese año en EEUU y afectando directamente a las ventas de singles y álbumes de música.
El gobierno estadounidense cree que esta tecnología permitirá rastrear armas perdidas y robadas, y prevendrá el uso accidental y no autorizado.
Las posibilidades de Samsung con sus pagos electrónicos con el móvil, Samsung Pay, podrían aumentarse a partir de 2016 en EEUU, con nuevos servicios y mayor compatibilidad.
Los planes de expansión de las páginas de ligas de fantasía, como FanDuel o DraftKings se encuentra con una posición complicada tras la decisión de Illinois de declarlas ilegales.
Google no descansa en su afán de almacenar información. Sus planes consisten ahora en convertir una antigua fábrica de semiconductores de EEUU en un data center de 600 millones de dólares.
Kim Dotcom anuncia que recurrirá la decisión de un juez neozelandés, basándose en que "el derecho de autor no es extraditable".
Los planes de expansión de Huawei siguen su curso y todo apunta a que la empresa China empezará a comercializar en breve en EEUU su marca de smartphones Honor.