160.000 millones de euros de esa cantidad irán destinados a zanjar la deuda de Elpida con sus acreedores.

160.000 millones de euros de esa cantidad irán destinados a zanjar la deuda de Elpida con sus acreedores.
No son buenos tiempos para algunos fabricantes de chips, como Renesas, en medio de un plan de reestructuración, o Elpida Memory, que ha entrada en bancarrota.
La firma surcoreana perdió más de 10.000 millones de dólares de valor de mercado tras rumorearse que Cupertino había acudido a la competencia.
El gobierno japonés está animando a un acuerdo entre ambos fabricantes, con el fin de proteger su producción frente a las compañías surcoreanas y estadounidenses.
La firma de Cupertino da un paso más para romper sus vínculos con la coreana: encargará memorias flash a fabricantes nipones como Toshiba o Elpida.
Las japonesas Elpida Memory y Sharp trabajan juntas en un chip de memoria de próxima generación, la ReRAM cuya comercialización está prevista para 2013.