Los puestos más demandados en el sector TIC en España durante el tercer trimestre fueron los de analista programador, programador y arquitecto de software.

Los puestos más demandados en el sector TIC en España durante el tercer trimestre fueron los de analista programador, programador y arquitecto de software.
La startup española Source{d} acaba de cerrar su ronda de financiación serie A con 6 millones de dólares, para seguir expandiendo su servicio como plataforma de empleo para desarrolladores.
La exportación representa el 52% de la facturación de la industria del videojuego en España, formada por un total de 480 empresas.
Un 71% vio aumentar sus pedidos. Las pymes del sector tecnológico son las que más personal contrataron durante el pasado año.
Randstad Holdings ha hecho pública la adquisición del portal de empleo Monster Worldwide, una operación con un coste de 429 millones de dólares en efectivo.
Según un estudio, Kickstarter habría conseguido con sus campañas de crowdfunding ayudar a establecer 8.800 empresas y más de 300.000 empleos, generando unos 5.300 millones de dólares para los creadores.
La cofundadora y COO de Job Today nos habla de la orientación de la aplicación y su decisión de lanzarla en España antes de en ningún otro país, pese a que la sede de la startup se encuentra en Luxemburgo.
Vive en Madrid, es analista programador Java y reune más de cinco años de experiencia, según el 'Indicador del empleo TIC en España, de Ticjob.
La mayoría de los emprendedores monta microempresas, que sobreviven poco tiempo y no generan empleo neto ni elevan los niveles de productividad.
La startup tailandesa GetLinks ha cerrado una ronda de financiación semilla de 500.000 dólares, con la que espera poder expandirse por la zona.
Los perfiles más demandados por las empresas son los de analista programador (citado en el 22% de las ofertas), programador (20%) y consultor (12%).
El número de trabajadores por cuenta ajena contratados por un autónomo era de 811.895 el pasado diciembre, un 4,7% más que un año antes.
También confían en incrementar un 85% la creación de empleo respecto a 2015, creando 7.000 nuevos puestos de trabajo el año que viene.
Los sectores del comercio al por mayor y de actividades informáticas son los que más aportan al crecimiento de la facturación en el sector TIC.
De 60.497 empleados a principios de 2015 en España se pasará a 59.000 en el primer trimestre de 2016. Las fusiones, principal causa de la caída de empleo.
El sector TIC registró 8.999 ofertas de empleo el mes pasado, con analista programador Java y desarrolador de software como puestos más demandados.
El puesto más demandado en el sector TIC es el de analista programador Java, seguido de desarrollador J2EE y consultor de business intelligence.
En agosto, se registraron 9.232 ofertas de empleo relacionadas con tecnologías de la información. Java, Javascript y HTML, los conocimientos más demandados.
El presidente de Google afirma en el Foro de Davos que por cada empleo creado en el sector tecnológico se generan entre cinco y siete en otros ámbitos.
La inversión en servicios de Big Data será de 112.000 millones de euros este año, sobre todo en las áreas de comercio, salud, comunicaciones y finanzas.
De cada 100 empleos que las nuevas empresas crearon en 2007, 45 habían desaparecido cinco años después, según un estudio del IVIE y la Fundación BBVA.
Los Presupuestos de 2015 no contemplan la reducción del 20% por creación y mantenimiento de empleo, lo que podría suponer la pérdida de 70.000 puestos.
La demanda de profesionales en las áreas de retail, logística, marketing y tecnologías de la información crece entre un 32% y un 129% respecto a 2013.
Dentro del encuentro que tendrá lugar el 11 y 12 de noviembre en Bilbao, LibreCon ha organizado un foro de emprendimiento y empleo, denominado Txoko Take Up.
Juan Rosell, presidente de la CEOE, IESE y Meta4 han presentado el Índice de Dinamismo Laboral para medir la movilidad interna y externa existentes en las empresas.
El presidente de Google cree que se debe crear una cultura en Europa que no castigue el fracaso, dar incentivos económicos para mejorar el acceso a la financiación y fomentar un mercado único también digital para que no existan fronter ...
Desde hace varios años, Glassdoor viene evaluando el sector laboral estadounidense. En esta ocasión nos ofrece la lista de 2014 de las 25 mejores empresas para trabajar en el país.
McAfee y CSIS cifran el impacto económico del cibercrimen en 445.000 millones de dólares en todo el mundo y 150.000 empleos sólo en la UE.
Un 38,4% de los puestos ofertados en empresas de Internet son para managers. Por áreas, predominan el marketing, el ecommerce y la comunicación.
Este gráfico, creado por la firma de recursos humanos NextGeneration Recruitment da algunos consejos tanto para entrevistados como para entrevistadores.