EAE Business School Barcelona ha seleccionado a una decena de mujeres referentes en innovación en la segunda edición del EAE TOP 10.

EAE Business School Barcelona ha seleccionado a una decena de mujeres referentes en innovación en la segunda edición del EAE TOP 10.
Visa ha encontrado que el 91% de las dueñas de negocios consideran fundamental su red de apoyo para lograr sus objetivos profesionales.
Los galardones surgen coincidiendo con el quinto aniversario de esta asociación internacional de mujeres business angels.
Un estudio de Sista y Boston Consulting Group pone de manifiesto que las mujeres siguen infrarepresentadas en el ecosistema tecnológico del Viejo Continente.
Londres se erige como el mejor hub europeo para obtener financiación para aquellas empresas emergentes impulsadas por talento femenino.
Un estudio de Office Depot muestra que el 73% asegura que desde que han emprendido ha mejorado el equilibrio entre su vida profesional y personal.
Según un estudio de la firma, de las 15.000 empresas privadas de alto crecimiento existentes en la región, solo el 5,7% han sido co-fundadas o administradas por emprendedoras.
Solo un 10% de las mujeres que trabajan en empresas emergentes denuncian una limitación al ascenso laboral por razones de género.
La embajada de EE.UU en España, EFN y ESADE buscan a 40 emprendedoras que quieran expandir sus startups tecnológicas.
La visión estereotípica del emprendedor como varón, blanco y joven perjudica a las mujeres emprendedoras para acceder a una inversión inicial, según la investigación.
EAE Business School Barcelona ha seleccionado una decena de proyectos iniciados o puestos en marcha por mujeres.
Un equipo de investigación ha descubierto que las mujeres son más flexibles e ingeniosas en la toma de decisiones, ya que usan la lógica efectiva.
Las empresas emergentes que más porcentaje de co-fundadoras tienen son las de biotech y salud. Las que menos, fintech y marketing.
La escuela de negocios IEBS Digital School da algunos tips de cara al Día Internacional de la Mujer Emprendedora.
Los proyectos de las emprendedoras de Latam se mueven en el 'Missing Middle', una brecha de financiación por no ser lo suficientemente pequeñas ni lo suficientemente grandes.
Un estudio ha descubierto que las emprendedoras que han recibido fondos de inversoras son percibidas como menos competentes y sus ideas de negocio, peor vistas.
Es un proyecto piloto con temáticas vinculadas a la sostenibilidad, las carreras STEM y la internacionalización.
El Female Entrepreneur Fund ofrecerá 1.000 millones de dólares de préstamos para negocios puestos en marcha por mujeres.
Womenalia se convierte en colaborador de Amazon Despega, una iniciativa destinada a apoyar la digitalización de las pymes españolas.
El Índice de Mujeres Emprendedoras evalúa en qué países hay un ecosistema más favorable al emprendimiento femenino.
Esta startup forma a mujeres sin trabajo en programación para que se incorporen como profesionales al mundo digital y reducir la brecha de género.
La iniciativa combina una red de más de 600 business angels con una plataforma de crowdfunding.
Hay más mujeres que nunca fundando sus propias startups, pero la financiación no les acompaña.
Emprender es difícil, y muchas veces ser mujer supone una barrera añadida. He aquí algunos consejos, generales y específicos, que pueden resultar de utilidad.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, reunimos a algunas de las emprendedoras españolas más reconocidas dentro del sector tecnológico.
Chicago y Boston son las urbes con el mayor porcentaje de fundadoras de startups.
Este evento del San Francisco International Women Entrepreneurs Forum contará con presencia de destacadas emprendedoras de Silicon Valley, España y Canarias.
Mientras en el último quizz recordábamos las historias de los grandes emprendedores, en este mes de la mujer vamos a dejarnos inspirar por las iniciativas de las emprendedoras.
En el caso de la tecnología, el 65% de los proyectos creados por mujeres logró sus metas de recaudación, por sólo el 30% de las empresas dirigidas por hombres.
La ganadora podrá instalar su negocio en Madrid International Lab, será amadrinada por una empresaria de éxito y recibirá un programa de formación en el Centro Universitario Villanueva.