La importancia del sector público en innovación, sinergias entre países y un mercado masivo, algunas de las claves que definen este escenario.

La importancia del sector público en innovación, sinergias entre países y un mercado masivo, algunas de las claves que definen este escenario.
La iniciativa sigue la senda de Yuzz para dotar con 83.000 euros en premios a más de 1.000 jóvenes emprendedores españoles.
Los proyectos relacionados con este tema son el 8,5% del total de empresas emergentes en nuestro país.
La iniciativa quiere incrementar la participación de mujeres en la escena inversora a través de un programa con distintas sesiones.
El porcentaje de mujeres que se dedican a montar negocios en nuestro país se mantiene alrededor del 35% desde 2015.
Un informe sitúa a las pymes españolas a la cabeza en captación de clientes, contratación de personal y lanzamiento de productos y servicios.
Investigación, presencia online y cuidado al cliente, tres ejes clave en el comienzo de un negocio online.
Los negocios con mujeres en el equipo directivo recibieron el 15% de las inversiones de capital riesgo entre 2011 y 2013.
El Nao Day ha sido el escenario para lanzar esta aceleradora de turismo, viajes y gastronomía, la primera en España de su tipo.
Sámara Emprende, impulsado por la Fundación Caja de Extremadura, desarrollará varias iniciativas para interconectar a todos los actores del ecosistema emprendedor extremeño.
La asociación de emprendedores del distrito de San Blas-Canillejas se actualiza para lograr su misión de crear una comunidad empresarial activa.
El programa, impulsado por Agora Next y Telefónica, abrirá su primer espacio de apoyo al emprendedor, el Crowdworking Ágora Next, en Palma de Mallorca.
La actriz metida a empresaria y sus compañeros en Foodstirs toca la campana de cierre del mercado en un evento promocional.
Ecuador es el país con la mayor Tasa de Actividad Emprendedora de Latinoamérica y está inmerso en el desarrollo de tecnologías encaminadas a un cambio de su modelo productivo.
Colombia cierra el club de los 5 países latinoamericanos más desarrollados. Con startups como 1Doc3 y ClickDelivery, es un interesante mercado para inversores y emprendedores.
Según una encuesta de GoDaddy, el 36% de los profesionales planea comenzar un pequeño negocio o ser trabajadores por cuenta propia en los próximos 10 años.
YES Lab es un laboratorio de productos formativos online dirigidos a jóvenes de enseñanza secundaria, impulsado por IE University y Vector ITC Group.
Con más actividad emprendedora que innovación, Perú está haciéndose un sitio entre los ecosistemas tecnológicos latinoamericanos.
Un 74% de los jóvenes encuestados piensa que la tecnología ayudará a resolver los principales problemas de los países.
La Cátedra Fundación Konecta-URJC y La Ciudad Accesible impulsan esta declaración en el marco de discaEmprende 2016.
Chile, la quinta economía de Latinoamérica, es también uno de los principales polos de innovación y startups de la región.
Argentina es uno de los países con mayor PIB de Latinoamérica. A pesar de sus carencias en innovación y emprendimiento, es un mercado pujante en áreas como el ecommerce.
El mundo de las startups cambia rápidamente, así que hay que estar al tanto de las principales tendencias del sector para los próximos años.
El porcentaje de personas que emprenden por necesidad en España cae hasta el 24,8%, después de seis años consecutivos subiendo.
La tercera potencia económica africana es también uno los países más innovadores del continente. Y una fuente de oportunidades para las empresas e inversores españoles.
La webserie RestartUp muestra a través de la ficción y el humor los dilemas típicos a los que se enfrenta cualquier emprendedor europeo.
La mayoría de los emprendedores monta microempresas, que sobreviven poco tiempo y no generan empleo neto ni elevan los niveles de productividad.
Una de las grandes potencias emergentes asiáticas, la India, está comiendo terreno a China gracias a sus avances en el campo de las nuevas tecnologías.
Aging 2.0 es una plataforma mundial centrada en impulsar la innovación para mejorar la vida de las personas mayores, que ahora llega a Barcelona.
El proyecto europeo FACE Entrepreneurship celebra en Dublín un evento de networking en el que emprendedores de renombre compartirán sus experiencias al plantar cara al miedo profesional.