Watch&Act defiende que para acometer con éxito la integración tecnológica es esencial dar protagonismo a las personas, atender su capacitación y crear una cultura corporativa que acompañe toda la estrategia.

Watch&Act defiende que para acometer con éxito la integración tecnológica es esencial dar protagonismo a las personas, atender su capacitación y crear una cultura corporativa que acompañe toda la estrategia.
Tan solo el 16% de las organizaciones le otorgan la máxima prioridad en su presupuesto de TI, según recoge un estudio llevado a cabo por Cisco.
El 60% de las organizaciones de nuestro país asegura haber recibido más ataques en lo que va de año, según un estudio.
España registra 54.6 puntos de media y se sitúa por delante de países europeos con un alto desempeño, como Alemania, Dinamarca y Suiza.
Publicitarse en las redes sociales y mejorar el posicionamiento SEO son las acciones que tienen mayor acogida entre las pequeñas y medianas empresas.
Madrid es la comunidad que concentra más porcentaje de compañías creadas en lo que va de 2023.
Según comparten desde CloserStill Media, un cuarto del presupuesto TI de las organizaciones ya se destina a protegerlas de las ciberamenazas.
Los principales obstáculos para lograr una transformación Data-Driven son la dispersión de los datos y su aislamiento.
Según un estudio de VASS, el 71 % de las empresas del sector confía en incrementar su volumen de actividad hasta septiembre.
Los ciberdelincuentes aprovechan que las compañías y su personal están de vacaciones para explotar brechas de seguridad.
La confianza ciega en estos sistemas es uno de los más notables. Estos pueden generar decisiones desequilibradas si sus datos de partida contienen sesgos.
El neobanco asegura que solo en enero de 2023 se han puesto en marcha más de 9.000 empresas en España.
España se erige como el cuarto país europeo con las condiciones más favorables para las startups de inteligencia artificial.
Los ciberdelincuentes aseguran que tienen información personal en su poder. Además, también se están haciendo pasar por grupos de ransomware célebres.
Un 9% de las empresas españolas ha actualizado su maquinaria en los últimos doce meses
La inversión está yendo a parar principalmente a analítica avanzada, Machine Learning e IA, seguridad y privacidad.
Un 85% de las organizaciones en nuestro país ya han iniciado este proceso, según recoge un estudio de Inesdi Business Techschool.
Siete de cada diez empresas ha dado permisos de administrador en el entorno de la nube a usuarios externos, según señala el informe Cloud (In)Security 2022.
España ocupa la decimocuarta posición europea en la integración de IA y la decimoséptima posición entre las compañías europeas que analizan macrodatos.
Las falsas fugas de datos, el Malware-as-a-Service y los ataques en la nube darán algunos quebraderos de cabeza a las organizaciones durante este ejercicio.
Más de la mitad asegura haber dejado en stand by o abandonado proyectos de transformación digital por esta amenaza.
En España la mitad de los responsables encuestados considera que su organización es más innovadora si los empleados acuden presencialmente a la oficina.
Si quieren seguir siendo competitivas las pequeñas y medianas empresas debe apostar por la creación de contenidos de vídeo, usar newsletters y asegurar sus datos ante el crecimiento de los ciberataques.
El 42% incluso ha manifestado que espera aumentar su presupuesto para este fin a lo largo de 2023.
Un 12% de las organizaciones de nuestro país espera aumentarla entre el 21% y el 50% de cara al próximo año.
3 de cada 4 líderes empresariales señalan que su informe de impacto ambiental mejoraría con una herramienta de medición de emisiones.
Un estudio de LiceoTIC estima que el número de empleados del ámbito TI que contratarán las organizaciones crecerá en más de un 6% el próximo ejercicio.
Los casos de usos más comunes residen en la optimización de servicios, la creación de nuevos productos basados en IA y el análisis del servicio al cliente.
Según las predicciones de IDC, la nube pública, las infraestructuras digitales y la IA serán las principales prioridades de inversión.