Y otro 82% se considera incapaz de pasar un sólo día sin "aplicaciones críticas" como el e-mail, la red social Facebook o la alarma del reloj.The post El 85% de los propietarios de un smartphone renunciaría al agua antes que a las apps ...

Y otro 82% se considera incapaz de pasar un sólo día sin "aplicaciones críticas" como el e-mail, la red social Facebook o la alarma del reloj.The post El 85% de los propietarios de un smartphone renunciaría al agua antes que a las apps ...
La razones principales son la productividad y la optimización de los tiempos de trabajo, aunque se opina que la seguridad es el área con más futuro.
El 54% de los ejecutivos senior de finanzas opinan que el cloud computing es mejor para una empresa que la externalización.
Expertos en la industria móvil indican que su mayor ventaja, que impulsará su llegada, es un mayor ancho de banda que permitirá mejores apps.
Además, es escogida como la compañía de telecomunicaciones con una estrategia de negocio más fuerte y clara.
El 75% no está dispuesto a pagar o ver publicidad: defienden que escogerían las opciones legales solo si fuesen gratuitas y sin anuncios.
Una encuesta de satisfacción muestra que los usuarios del tablet de Apple están más contentos con él que los de su rival de Amazon.
En ambos casos, el porcentaje de personas con esos dispositivos pasó en Estados Unidos del 10% en diciembre al 19% en enero.
Un 56% de las compañías aboga por un modelo de cloud computing para obtener mayor control sobre su información.
El porcentaje, aunque por encima de la media europea (24%), se ha reducido mucho desde 2006, cuando se situaba en el 47%.
Una encuesta muestra que a principios de año un 46% de los usuarios quería un tablet con Windows, cifra que ha caído al 25%.
Las razones principales son que ahora les gustan más otros smartphones de otras firmas y la poca batería del dispositivo.
La posibilidad de que los empleados puedan trabajar remotamente a través de tablets y smartphones se ha convertido en una prioridad para el 72% de las empresas.
Más de la mitad de las empresas españolas funcionan con aplicaciones ofimáticas libres, y el uso de sistemas operativos libres se triplicó en un año.
Un informe de HP alerta de la proliferación de software destinado a la explotación automatizada de vulnerabilidades web.
El gasto de Internet ha aumentado un 10% con respecto al año pasado, alcanzando los 643 millones de euros.
Una encuesta recoge las percepciones sobre la entidad de la comunidad de usuarios, que consideran el canon digital injusto en su mayoría.
Entre las herramientas de geolocalización, el nuevo servicio auspiciado por Mark Zuckerberg es el que está calando más en los negocios.
Los usuarios han pagado sobre todo por música, software y apps para sus teléfonos y otros dispositivos móviles.
Un estudio muestra cómo menos del 10% de los usuarios de España están contentos con las webs de sus operadoras telefónicas.
Una encuesta realizada por Symantec pone de manifiesto que las empresas esperan ser ciberatacadas el próximo año, y que están preparadas para ello.
Además, el 29% de los usuarios estaría dispuesto a pagar por los contenidos de Internet móvil.