La ronda de financiación de capital semilla ha sido liderada por Seaya y Pelion Green Future, quienes ya habían invertido en la compañía.

La ronda de financiación de capital semilla ha sido liderada por Seaya y Pelion Green Future, quienes ya habían invertido en la compañía.
El 86% de los fondos totales fueron destinados a empresas emergentes radicadas en Alemania. Y eso sin contar una megarronda de más de 800 millones.
Reciclaje, energía solar y movilidad han sido los problemas principales abordados por jóvenes talentos en un hackaton organizado por TRIVU.
Esta casa equipada con paneles solares, baterías, soluciones de aerotermia y electrodomésticos eficientes hace realidad un modelo de hogar sostenible.
Ha desarrollado un módulo llamado Light Energy, capaz de alimentar durante 24 horas un dispositivo IoT con sólo 4 horas de luz escasa.
Una red de paneles y baterías de energía solar de Tesla y SolarCity suministrará casi el 100% de las necesidades de energía de la isla de Ta'u.
Con la adquisición de SolarCity por parte de Tesla, Elon Musk avanza hacia un coche impulsado por energía solar.
Finalmente se confirma de manera oficial que la empresa Tesla comprará SolarCity por una cifra total de 2.600 millones de dólares, en una operación que permitirá unir el negocio de baterías con la energía solar.
Apple ha sorprendido con la creación de una subsidiaria, Apple Energy, para la que ha pedido un permiso para la venta al por mayor de energía eléctrica proveniente de sus centros solares.
Las empresas emergentes de Sudáfrica, Nigeria y Kenya fueron las que más capital recaudaron. Hubo un total de 125 deals.
Apple ha elegido Singapur para abrir su primera tienda física propia en una región donde las ventas de teléfonos inteligentes han crecido un 66% interanual.
El parque solar, denominado Amazon Solar Farm US East e impulsado por Amazon Web Services, tendrá una potencia de 80 megavatios y ocupará 1.000 hectáreas.
Con esta nueva inversión, el gigante de internet ya tiene casi 1.000 millones de dólares invertidos en distintos proyectos de energía limpia.
Intel ha mostrado un chip experimental que puede funcionar con menos de 10 milivatios.
La compañía logra una patente para dispositivos portátiles que se cargan a través de la energía solar.