La NSA registró el número de teléfono y las tarjetas SIM de los terminales usados en la comunicación, el lugar donde se hallaban y la duración de la llamada.

La NSA registró el número de teléfono y las tarjetas SIM de los terminales usados en la comunicación, el lugar donde se hallaban y la duración de la llamada.
El presidente quiere "recabar información" sobre las noticias que afirman que la NSA ha espiado a políticos y miembros del Gobierno español.
La operadora alemana Deutsche Telekom espera proteger su tráfico de internet local del ataque de espías extranjeros con un cambio del enrutamiento a través de conexiones domiciliarias
La NSA usa ordenadores ultrarrápidos para romper los códigos de cifrado y presiona a las empresas para introducir 'puertas traseras' en sus productos.
Tras instalar un troyano, el FBI puede activar remotamente los micrófonos en los smartphones con Android para grabar las conversaciones de sus usuarios.
Karsten Gerloff, presidente de la Fundación de Software Libre de Europa, asegura también que Microsoft durará otros cinco o diez años.
La compañía exige que los dos paises "se callen" si no son capaces de probar sus acusaciones de que Huawei está espiando para el Gobierno chino.
DGSE es un programa de espionaje de comunicaciones informáticas y telefónicas creado por el país galo en 2006.
Varios medios cercanos al Gobierno chino acusan a Cisco, IBM, Google y Apple de ser utilizadas por Estados Unidos para espiar a China, tras el 'caso Snowden'.
La compañía ha hecho una solicitud formal para poder publicar por separado las peticiones ordinarias y las relacionadas con la seguridad nacional.
Tras Facebook, Microsoft y Apple, Yahoo! es la siguiente en explicar el número de solicitudes recibidas y en pedir transparencia al gobierno.
Las autoridades de EEUU accedían a información de los usuarios de empresas de Internet como Facebook o Google. ¿Qué es y cómo funciona el programa PRISM?
La Agencia de Seguridad Nacional está recopilando registros telefónicos de clientes de Verizon. El Gobierno de EEUU lo define como "medida antiterrorista".
Un estudiante de la Universidad de Nuevo México revela que Skype intercepta los mensajes escritos con palabras como "Human Rights Watch" y "Tiananmen".
Además, 140 de 151 países han firmado un tratado para actualizar la regularización actual de las telecomunicaciones internacionales sin el apoyo de países como Estados Unidos, España o Reino Unido.
El gobierno apoyaría partes del informe emitido por el Congreso, pero reconocería que no hay evidencias de que Huawei esté enviando información al gobierno chino.
Las autoridades del país afirman estar recibiendo multitud de llamadas en las que empleados y clientes de empresas alertan de actividades extrañas en los equipos de ambos fabricantes.
Los legisladores están presionando a los dos fabricantes para obtener más información sobre sus relaciones con el gobierno chino y las empresas americanas.
El fundador de Wikileaks asegura en una entrevista que las redes sociales ofrecen datos al Gobierno de Estados Unidos.
Defensa ha adquirido un software que permite crear y controlar varios personajes ficticios en redes sociales, así como interaccionar con otros usuarios.
El CEO de Oracle vuelve a arremeter contra el nuevo CEO de HP, acusándolo de robar grandes cantidades de software cuando estaba al mando de SAP.
Varias compañías de seguridad han advertido sobre una aplicación para Android que instala un programa de espionaje en el terminal capaz de enviar la posición del usuario cada quince minutos.